PRESENTA AZCARM DENUNCIA POR AMPUTACIÓN NEGLIGENTE DE MONO SARAGUATO. RESPONSABILIZA A LA CFE DE MUERTE MASIVA DE FAUNA SILVESTRE
“La Ley General de Vida Silvestre y la Ley General del Equilibrio Ecológico son claras al establecer la obligación de minimizar el sufrimiento y garantizar el bienestar de las especies protegidas. Nos preocupa que se hayan ignorado alternativas médicas viables, como la cirugía reconstructiva, condenando al ejemplar a una vida sin manos. Esto no solo es un daño irreparable para el mono, sino también un grave retroceso en los esfuerzos de conservación”, añadió.
En tanto, el Presidente de la AZCARM comunicó que cientos de animales silvestres mueren electrocutados cada año, al grado que lamentablemente se ha convertido ya en otra causa de pérdida fauna silvestre en nuestro país, especialmente en zonas insertas en reservas naturales.
“Especies como la de esta hembra, monos aulladores o saraguatos, aves tan importantes como las águilas reales y guacamayas, así como pequeños mamíferos son especialmente vulnerables, ya sea por la falta de aislamiento en los cables o porque estos cada vez atraviesan más hábitats naturales, forzando a los animales incluso a usarlos como rutas de desplazamiento. Muchos de ellos, como esta monita, sufren graves heridas, pero tristemente la gran mayoría mueren al entrar en contacto con cables de alta tensión, y no se puede negar que existe una clara responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en estos accidentes fatales, pues la infraestructura eléctrica no está adaptada para evitar estos incidentes, aún cuando atraviesan reservas naturales”.
En este sentido, Zazueta Zazueta precisó que es indispensable que las autoridades ambientales le exijan a la CFE diversas medidas para evitar que más animales sigan perdiendo la vida o resulten gravemente lesionados por electrocutamiento.
“En primer lugar urge hacer un mapeo de las zonas más críticas de estos casos que es muy factible. Es decir, identificar las zonas de mayor incidencia de electrocuciones, esto por supuesto en colaboración con biólogos y asociaciones que manejan fauna silvestre in situ. Y es necesario exigirle a la CFE el aislamiento de los cables de luz, la instalación de pasos aéreos especializados para fauna y/o, de manera idónea, enterrar o soterrar las líneas eléctricas en áreas naturales o con abundancia de fauna silvestre, pues, aunque esto requiera de una mayor inversión a largo plazo es mucho más lo que ganaríamos todos si se protegiera a tantos animales”.
El delicado problema de electrocutamiento masivo de fauna silvestre no solo afecta la biodiversidad, sino que también genera un costo ecológico a largo plazo al alterar ecosistemas completos. Por ello, es crucial un esfuerzo conjunto entre la CFE, las autoridades ambientales y las asociaciones civiles.
SANTUARIO OSTOK RESCATA A DOS TIGRES BLANCOS EN MEDIO DE OPERATIVO MILITAR.