GeneralNacionalPolítica

OCIOSAS Y COSTOSAS GIRAS DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR POR ESTADOS DE LA REPÚBLICA

COMPARTE CON TUS AMIGOS

En otro orden, ahora son tiempos de recapitulación de lo realizado en su gestión de gobierno. Las tres grandes obras –y seamos certeros al llamarlas “faraónicas”—simplemente no operan conforme a lo previsto.

Falta mucha inversión para que el aeropuerto de Santa Lucía “Felipe Ángeles”, sea ejemplo de prosperidad y orgullo de los mexicanos; el “Tren Maya” no opera de acuerdo con las expectativas; es ejemplo no solamente de dispendio de recursos económicos, sino de la mayor catástrofe ecológica vivida en México (talaron más de dos millones de árboles). Y la Refinería “Dos Bocas”, no sirve ni para festejar con un tamal de “chipilín”. (Para ser sinceros, fuera de Tabasco, apenas sabemos qué “chiva” es eso).

Ahora, muchos mexicanos que votaron a favor o en contra del partido del presidente, definieron el rumbo de este México nuestro el 2 de junio de 2024, por los próximos seis años, de manera que no existen razones para repetir recorridos estado por estado, en medio de una inconformidad social por haber realizado un mal gobierno, en particular en temas de seguridad nacional, con cerca de 190 mil muertos violentamente, más de 50 mil personas desaparecidas,  y una pésima estrategia para el combate y control de la pandemia de Covid 19, lo cual arrojó al menos 800 mil personas fallecidas, 37 periodistas asesinados.

Derivado de la pandemia, quedaron indefensas y en la orfandad muchos miles de personas que dependían en lo económico, de quienes fallecieron, además de más de 200 mil niños y adolescentes que quedaron huérfanos, sin que el gobierno haya asumido la responsabilidad de apoyarlos. Esto no se olvida.

Tampoco olvidamos que el gobierno federal monopolizó los recursos presupuestales. Solamente los ejerció López Obrador, López Obrador y López Obrador. Y cuando se equivocaba, pues López Obrador. Hubo un abandono evidente del sector rural, de la inversión para alimentos básicos, lo mismo que precios castigados para granos como maíz, frijol, arroz y trigo. También en cuanto a carnes de res, cerdo y pollo, así como en leche. La mayor parte para consumo nacional, se importó del país vecino del norte.

Quedará para la Historia el hecho de que, las presentes generaciones de mexicanos, vivimos la frustración de que el presidente López Obrador destruyó las instituciones gubernamentales que, valga señalar que costaron mucho esfuerzo, capacidad y dinero. Las 19 Secretarías de Estado no cumplieron con sus responsabilidades a cabalidad. Uno que otro secretario lo acompañaba en sus sesiones mañaneras. Casi todos en el ostracismo.

En gran parte del periodo gubernamental que está por concluir, en las conferencias “mañaneras” con toda seguridad figuró mucho más la dama que “resume las mentiras”, que, por ejemplo, los secretarios de Agricultura, de SEDATU, Función Pública, Salud, Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda y Crédito Público, Banco de México, etc. etc. Etc.

GARANTIZA NOMBRAMIENTO DE JULIO BERDEGUÉ EN LA SADER AVANCE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA: UMFFAAC