GeneralNacionalPolítica

MÉXICO ENFRENTA BAJA EN MOVIMIENTO DE CAPITALES, INFLACIÓN, DEVALUACIÓN, ESCASEZ DE BÁSICOS

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Casi al “cuarto para las doce” –le faltan escasos 30 días para que culmine su periodo de gobierno—el presidente López Obrador emprendió una serie de 20 iniciativas de Ley de la Constitución Política de México. Lo sobresaliente de estas medidas, consiste en una reforma integral del Poder Judicial de la Federación.

La pregunta lógica: ¿Por qué no las propuso al Congreso de la Unión durante los seis años anteriores? La respuesta es sencilla: necesitaba mayoría calificada de ambas cámaras del Congreso, de manera que esperó a que la “bomba explotara” después de las elecciones federales. Así, el gobierno y su partido, “pudieron comprar diputados y senadores a sus anchas” para lograr esa meta.

Estas reformas constitucionales “de suma rapidez”, han despertado inquietud “entre los conocedores”, por falta de seguridad en cuanto a Inversión Extranjera Directa y a los inversionistas mexicanos, porque esa “actitud” del mandatario, la han calificado como “plan con maña”. Esto es, esperó a que hubiera elecciones y que su partido, MORENA, ganara, para lograr “mayoría calificada” en el Congreso y “poder hacer su voluntad”.

Lo que a los mexicanos en general nos espera en los próximos años, es crecimiento de la pobreza, más endeudamiento de México con las instituciones financieras internacionales, endeudamiento interno, reducción del PIB (Producto Interno Bruto).

Si estos elementos económicos se agravan, podría el gobierno “echar mano de otros recursos”, para solventar “emergencias”. Así, para tener liquidez monetaria, el gobierno entrante podría recurrir al “secuestro” de 230 mil millones de dólares que tiene como reservas el Banco de México.

ESTADOS UNIDOS DENUNCIA RIESGOS POR REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN MEXICANA