MÉXICO ENFRENTA BAJA EN MOVIMIENTO DE CAPITALES, INFLACIÓN, DEVALUACIÓN, ESCASEZ DE BÁSICOS
*** Aumentó en este sexenio la cifra de mexicanos en pobreza extrema.
*** Para afrontar emergencias, el gobierno entrante podría recurrir a las reservas del Banco de México, que ascienden a 230 mil millones de dólares.
Por Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo
Ciudad de México. – México se encuentra inmerso en una situación de incertidumbre política, social y económica en el corto y mediano plazo, por efecto de un cambio de gobierno. En apariencia, el próximo “relevo de estafeta” no tendría la menor importancia, si no fuera por la baja notable del movimiento de capitales, una inflación “galopante”, devaluación del peso frente al dólar y otras monedas; escasez de alimentos básicos y una pobreza social creciente que preocupa a más del 50 por ciento de los mexicanos.
A estas circunstancias, hay que añadir los efectos del monopolio de Morena en el gobierno, el enfrentamiento con partidos de oposición y organizaciones empresariales, debido en gran medida a un carácter meramente caprichoso del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador.
El hombre, que encabezó “mil batallas” contra gobiernos anteriores en pos de la Presidencia de México, se resiste ahora a “dejar el poder”, sin reflexionar que, a un mes de cumplir su sexenio, “debería tener conciencia de que dejará la Silla Presidencial, llueva o truene”, junto con el apodo de “agitador callejero”. Lo que sigue, es retirarse a su rancho, “cabizbajo y meditabundo”, por no poder enfrentar, con argumentos válidos, al “país más poderoso del mundo”.
El mandatario prefiere avanzar en un esquema social distinto al de sus antecesores, ahora de corte socialista, similar a lo que ha ocurrido en varios países de América Latina, con resultados funestos para los pueblos, como ocurre actualmente en Cuba, Nicaragua y Venezuela, donde gobiernan dictadores de hecho, o Brasil, Colombia y Chile, con una tendencia “moderada” hacia ese esquema.
De Bolivia, sólo sabemos que “está entre la espada y la pared”, mientras Evo Morales, “asesor personal de ya saben quién”, “siga vivo” con su ideología y recomendación de elegir a jueces, magistrados y ministros”, por la vía de las “urnas populares”. Sí, es la voz del pueblo real, porque “no creemos que encierren a los narcos, a los pillos y defraudadores sociales”.