GeneralNacionalPolítica

LOS CAMBIOS EN LOS PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL, FUERZAN AL PESO A DEVALUARSE EN SOLO 70 DÍAS

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Lo que siguió en el Congreso, ya con la mayoría relativa del partido en el poder, fue un verdadero escándalo. Los de Morena iban por “todo”, incluso con acciones inconstitucionales, como fue la “mayoría calificada” en el Congreso, que les entregó el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial.

Por otra parte, el anuncio de la elección del Poder Judicial y la decisión de extinguir a siete órganos autónomos, terminaron por presionar el proceso de devaluación del peso con relación al dólar.

Un hecho más, debe agregarse a todas las irregularidades violatorias de la propia Constitución, como fue el acuerdo de López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, relacionado con la aprobación “a las carreras”, de la iniciativa para destituir a los impartidores de justicia en todo el país, y la preparación de la elección judicial en junio de 2025.

Una tarea muy importante para detener la posible crisis económica del país en el corto y mediano plazos, estará a cargo del Banco de México, a través de acciones que impedirán que el gobierno de Sheinbaum gaste más recursos sin captar ingresos, por lo menos equivalentes, además de evitar la ejecución de obras de infraestructura extraordinarias. Eso no.

En otro orden, el gobierno de Claudia Sheinbaum deberá tener presente en todo momento la actitud y buena relación con el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los mexicanos sabemos cómo se las gasta el multimillonario. Por serlo, supone que todos los mandatarios del resto del mundo, deben rendirle culto y pleitesía. No es nada favorable a los millones de migrantes que anualmente intentan entrar a territorio norteamericano a través de la frontera con México.

Frente a ello, el secretario de Relaciones Exteriores, José Ramón de la Fuente, tiene dos tareas sumamente delicadas. Primero, convencer a la presidenta Sheinbaum, de la necesidad de llevar una relación conveniente con el vecino del norte, y, segundo, convencer a los integrantes del gobierno de Trump, a un diálogo más intenso en temas de intercambio comercial –en 2026 se revisarán los términos del T-MEC, junto con Canadá—a fin de mantener, por lo menos, una relación similar a las relaciones comerciales pasadas.

LA INCURSIÓN DE BEJARANO EN EL EDOMEX