EstatalOpinión

Lecciones de Emilia Pérez.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Como mexicanos nos molesta que se nos retrate como “prietos”, que nuestro país sea representado en la pantalla grande como un espacio de narcotráfico y mercados como si solo se encontraran esos espacios en sus calles y aunque el retrato es sumamente exagerado y nos duela sí muestra una fracción de nuestra realidad, donde los primeros en hacer menos a nuestras raíces somos nosotros mismos. La discriminación por color de piel es algo latente que tiene lugar hasta en los mejores restaurantes, mientras más clara sea nuestra tez, mayores son las posibilidades de triunfar.

Y si hay algo en lo que Audiard hizo un retrato fiel, aunque nos duela es en la clase política y la búsqueda de aparentar un bien, las galas benéficas en busca de sumarse a causas sociales que resultan ajenas a quienes limpian conciencias a través del dinero. La película duele e indigna a quienes estamos dentro de la frontera, pero al exterior pone sobre las pantallas un hecho innegable, México se llena de fosas clandestinas, el gobierno lo sabe y todos somos cómplices. Mientras tanto con todo y las polémicas el filme sigue acaparando premios en las entregas, gana actriz de reparto, gana como película de lengua extranjera, la aclaman los premios Goya y su elenco comienza a desaparecer en la pena pues su imagen va siendo opacada entre los escándalos.

¿Vale la pena realmente verla? Desde una mirada exterior sigo sosteniendo que la película bien merece sus nominaciones, es una ópera, es comedia y musical, no un documental como bien ha dicho el director, sin embargo, es lacerante pues aprovecha un dolor colectivo para recibir todos los aplausos de quien no vive en medio de la sangre y el crimen, pero más allá de si verla o no, deberíamos considerar ¿por qué nos duele más una producción cinematográfica que nuestra realidad? Si todas las personas indignadas por el retrato de Emilia Pérez fuesen las mismas que acompañen a víctimas y exijamos justicia, sin duda el retrato sería otro.

Nada es como tú lo piensas.