Las comunidades como puente de esperanza
En la realidad hay algunas prácticas que nos acercan a estos lazos humanos, mismas que salen a flote en medio de la tragedia, está la solidaridad de quienes aún en la distancia brindan su apoyo a Palestina, porque entienden que ningún conflicto armado debería desplazar a familias enteras de su hogar o peor aún acabar con la vida de millones de personas inocentes.
También encontramos esperanza cuando artistas como Coldplay ponen su fama y recursos a disposición de causas como la limpieza de agua de desechos plásticos y con ello crean algo nuevo como su música. Las comunidades hacen eso, ponen sus talentos al servicio de los demás, no necesariamente de forma desinteresada, pero sí vislumbrando que cuidándonos los unos a los otros nos cuidamos todas las personas. Solo en comunidad entendemos que es más fácil aminorar las cargas, de ahí la necesidad de formar tribus que dieron origen a lo que ahora se han convertido en grandes ciudades.
¿Por qué considero necesario recalcar la importancia de las comunidades? Porque en medio de guerras, violencia e incertidumbre ya hay demasiadas personas señalando lo que está mal, hoy es indispensable que tengamos presente cómo podemos mejorar, esto último no implica desprenderme de todo para que alguien más pueda desarrollarse, pero sí entender que mi conocimiento puede ser fundamental para que cada persona pueda progresar. Hoy te invito a analizar desde donde están tus puntos fuertes y cómo piensas aportar al progreso de tu comunidad más cercana. Así se han desarrollado las grandes civilizaciones, bajo el apoyo mutuo, cumpliendo metas conjuntas y sueños colectivos. Así es como realmente podemos cambiar al mundo.