La sobre representación. | PLUMA NEGRA
Mientras los tribunales electorales dirimen los recursos de inconformidad de los partidos políticos tras la elección del pasado 2 de junio, para definir la totalidad de votos para cada partido y con ello, la asignación de diputaciones y senaduría de representación proporcional, las organizaciones civiles volvieron a las calles para protestar en contra de una virtual sobre representación de Morena y sus aliados el PT y el PVEM.
En diferentes ciudades, los integrantes del Frente Cívico Nacional salieron a las calles para exigir al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que aplique los criterios y principios de democracia para evitar que la Cámara de Diputados se convierta en una aplanadora para la oposición y que el Ejecutivo utilice al Legislativo como oficina de trámite para sus iniciativas.
Y es que Morena cuenta con mayoría calificada con los legisladores que ganaron en las urnas y que incluyen la alianza con el Partido Verde y el PT, y al definirse el total de votos, el partido en el poder estaría en condiciones de rebasar aún más, a la oposición, cuando reciba a los plurinominales.
El argumento principal del Frente Cívico Nacional es que, una sobre representación significa una eventual pérdida del contrapeso del Legislativo y el espíritu democrático y de pluralidad que significa el Poder Legislativo, además de rebasar el 8% que establece la Constitución como parte de la pluralidad partidista.