LA REELECCIÓN, POR EL SENADO DE LA REPÚBLICA, DE ROSARIO PIEDRA IBARRA EN LA CNDH FUE UNA DECISIÓN IRRACIONAL
Sobre el mismo tema de selección de la dirigente de la CNDH a nivel nacional, es de destacar que trabajadores del Poder Judicial Federal, realizaron -previo a la elección- diversas manifestaciones de rechazo a que Rosario Piedra ocupara nuevamente la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Exigieron “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN”.
En múltiples ocasiones, se ha señalado que en México no se respetan los derechos humanos; que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se violaron en grandes cantidades en toda la República. Se manejan datos constatados por las propias autoridades de Seguridad y de la Fiscalía General de la República, que en todo el país se registraron cerca de 200 mil personas que murieron violentamente, sin que se haya castigado a los culpables ni se tenga certeza de seguimiento de los criminales.
También existe una estadística de denuncias de más de 50 mil personas desaparecidas, sin que haya indicios de que se encuentren con vida o, de plano, se den por fallecidas.
Así, las investigaciones que son responsabilidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, han quedado pendientes.
La presidenta de la CNDH, dijo en su comparecencia que “no existe militarización en el país. Las fuerzas armadas siguen dependiendo de un mando civil, tanto en el sexenio pasado, como en el presente”, afirmó.
Ayer se cumplieron 49 años del asesinato de Eugenio Garza Sada quien fuera impulsor de varias empresas incluyendo el Tecnológico de Monterrey, en un intento de secuestro de parte de integrantes de la liga 23 de septiembre.
Debemos recordar que durante el evento fue asesinado también su chófer que era al mismo tiempo su guardaespaldas, el cumplido guardaespaldas también murió, no sin antes herir de muerte a dos de los secuestradores, uno de ellos Jesús Piedra Ibarra, alias ”Rafita” hermano de Rosario Piedra Ibarra.