GeneralNacionalPolítica

LA REELECCIÓN, POR EL SENADO DE LA REPÚBLICA, DE ROSARIO PIEDRA IBARRA EN LA CNDH FUE UNA DECISIÓN IRRACIONAL

COMPARTE CON TUS AMIGOS

*** En México no se respetan los derechos humanos; durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se violaron en toda la República.

*** Con Piedra Ibarra seguirá el oscurantismo, la negligencia y el amiguismo.

Por Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo

Ciudad de México. – Para una gran parte de los mexicanos enterados y los poco afectos a conocer del quehacer político del país, la reelección en el presente sexenio de Gobierno, de María del Rosario Piedra Ibarra para ocupar nuevamente el puesto de titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, fue una decisión absurda del Senado de la República, “por los nulos resultados de la gestión de Piedra” –en esa misma área—en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Los reclamos de la violencia no son atendidos. Las madres buscadoras no son recibidas por Piedra Ibarra.

Piedra Ibarra era la última en la terna que se integró en el Senado para ese efecto, junto con Nashieli Ramírez Hernández –que había ocupado la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México—y Paulina Hernández, abogada de Jalisco, secretaria ejecutiva del Instituto Jalisciense de las Mujeres.

Los senadores de oposición, en la comparecencia de Piedra Ibarra, la cuestionaron con dureza. La senadora Claudia Anaya le sugirió que dejara “libre el espacio en CNDH a la presidenta Sheinbaum, para que tenga una mejor acompañante en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, y le ofreció “su sueldo de senadora”.

Las quejas destacadas, indican que “los reclamos de la violencia no son atendidos. Las madres buscadoras no son recibidas por Piedra Ibarra. Con ella, volverá a imperar el oscurantismo, la negligencia y el amiguismo”.

Como parte del proceso legislativo, las tres aspirantes fueron evaluadas por las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos del Senado. Los resultados fueron revisados por la Junta de Coordinación Política, que preside el senador morenista, Adán Augusto López Hernández, habiendo dado su decisión a favor de Piedra Ibarra.

Como dicen los sastres, “hubo tela de dónde cortar”. La evaluación de las Comisiones Unidas, ubicó a la abogada Nashieli Ramírez en primer lugar, a Hernández en segundo y, a Piedra Ibarra, en el tercero. Sin embargo, se conjuntó en la recta final, un total de 12 candidatos y, aún más, hasta el 21 de octubre, hubo 48 candidatos (hombres y damas).

Cabe señalar que el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral –panista antes, pero hoy morenista recalcitrante—trascendió que no era partidario de Piedra Ibarra. Suponemos que por su “pasividad desesperante”. No obstante, el resultado final, favoreció a Piedra Ibarra.