EstatalOpinión

La lucha interminable.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Hemos vivido entre noticias que nos hablan de estos personajes a lo largo de los años, desde el norte hasta el sur de México hemos visto como la violencia en nuestro país ha aumentado y aunque de manera directa hay quien pareciera no visualizar los efectos de estos hechos, lo cierto es que nos ha golpeado cotidianamente y nos hemos acostumbrado. Sin embargo, con la extradición de 29 figuras tan representativas del crimen en México la violencia no se detiene, se encrudece.

Crecen los enfrentamientos por diferencias entre los grupos armados y tal como en la mitología griega ante las pérdidas de líderes llegan nuevas cabezas. Los conflictos persisten, mientras tanto el país vecino obtiene las medallas que deseaba y en México seguimos en una cuerda floja esperando se note la cooperación bilateral, porque, aunque queramos parecer independientes nuestra economía se ve profundamente afectada con las decisiones del norte.

Y entonces otra lucha se incremente, el patriotismo de ambas naciones de enfrenta y comienza con cosas tan simples como el nombre de un pedazo de mar y aunque para algunos parece broma o un chiste, el trasfondo solo nos debería encender alarmas pues, aunque las condiciones de guerra aquí se incrementan, los discursos también levantan muros entre las fronteras y el odio del país vecino se encrudece, haciendo que olvide que más que una nacionalidad estamos hablando de personas.

¿Mejora en algo la extradición de criminales? Quizá para nosotros no, pero solo el tiempo dirá si las negociaciones entre países retoman su curso y dejamos de movernos por las amenazas del norte, mientras tanto ya bastantes batallas estamos librando desde este lado de la trinchera.

El desconocimiento también genera odio.