EstatalGeneralNacional

LA CAPTURA Y TRASLADO A EU, DEL CAPO ISMAEL “EL MAYO” ZAMBADA, EJEMPLO PURO DE ESPIONAJE, OCULTADO AL GOBIERNO MEXICANO

COMPARTE CON TUS AMIGOS

*** El gobierno de México actualmente, no está combatiendo al crimen organizado.

*** De parte del Gobierno de México, para nada intervinieron las Secretarías de la Defensa Nacional ni de Marina.

Por Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo

Ciudad de México. – La captura en Hermosillo, Sonora, de Ismael “El Mayo” Zambada, y su traslado en “el más puro secreto” al aeropuerto de Santa Teresa, ubicado en El Paso, Texas, EU, por personal de las agencias antidrogas de Estados Unidos y sin conocimiento del gobierno de México, causó estupor a las instancias gubernamentales encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de esa entidad norteña, Alfonso Durazo Montaño, de la Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez y del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

La avioneta Cessna 205 en la que llevaron a los Estados Unidos a Mayo Zambada

Los funcionarios nacionales se enteraron del hecho al día siguiente, miércoles 24 de julio, cuando la noticia se había hecho pública. Las autoridades mexicanas fueron informadas a través de un mensaje de la Embajada de EU en México, con detalles sobre el procedimiento de captura y traslado en una avioneta Cessna 205, piloteada por Larry Curtis. Solamente se reportó un pasajero.

Sin embargo, se afirmó que al aeropuerto de Santa Teresa –a unos kilómetros de El Paso—llegaron dos pasajeros: el mismo Ismael Zambada, y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, preso desde hace algunos años en Estados Unidos, por narcotráfico.

En estas condiciones, se desató una ola de especulaciones, tanto por parte del gobierno de López Obrador, como de las agencias antidrogas de Estados Unidos, en particular la FBI, en virtud de que no existe una relación conjunta con la DEA, la otra agencia antidrogas.

Cada gobierno explica las razones y sus repercusiones diplomáticas, sobre todo por lo abrupto de la captura y traslado de los narcotraficantes señalados, pero también por el conocimiento de que el país del norte padece una crisis profunda por el elevado consumo de drogas entre su población, en particular de Fentanilo, con un saldo de personas fallecidas por más de 100 mil aficionados y consumidores consuetudinarios de drogas letales.