GeneralNacional

INSTITUCIONES ZOOLÓGICAS DE LA AZCARM NO DESCARTAN QUE LA MUERTE DE PRIMATES EN TABASCO Y CHIAPAS PUEDA DEBERSE A OTROS FACTORES QUE SE AGUDIZAN CON LAS OLAS DE CALOR.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

“Es innegable que el calor extremo y las sequías agudizan las contingencias de salud tanto en la fauna silvestre como en los humanos, pero tantas muertes deben ser meticulosa y profesionalmente estudiadas para saber con toda claridad que es lo que está sucediendo, pues podría estar en riesgo la sobrevivencia de dichas especies primates y también la salud de las poblaciones que viven en los alrededores”, añadió Zazueta.

Es muy importante que la población se abstenga de manipular a los ejemplares sin medidas de protección y sin saber sobre su manejo. Se han observado menores de edad interactuando con los ejemplares lo que puede ser un potencial peligro para la salud humana y para las poblaciones de los monos sobrevivientes cuando vuelven a vida libre, ellos pueden contagiarnos muchas enfermedades y nosotros a ellos, que también pueden resultar mortales. La mejor forma de ayudar en esta emergencia es dar parte a las autoridades locales, a la Profepa de Tabasco y de Chiapas que además son las dependencias que han estado coordinando los esfuerzos y trabajos de las asociaciones y especialistas.

Finalmente les queremos informar que en estos momentos un ejemplar de saraguato está siendo atendido en Yumká, lo están rehabilitando y le están practicando estudios, mientras que expertos en primates tanto de esta Reserva Ecológica de Tabasco como del Zoológico Miguel Álvarez del Toro ubicado en Tuxtla Gutiérrez esta en campo atendiendo la contingencia.

A toda la población, que la mayoría de las veces se muestra mucho más coordinada y empática ante esta emergencias que las propias autoridades, les sugerimos que si quieren ayudar a estos increíbles animales endémicos de las selvas del sureste mexicano en riesgo de desaparecer, en lugar de acudir a llevarles agua o frutas, hagan donaciones en especie a las asociaciones que están trabajando in situ, porque acudir a las zonas de contingencia  podría entorpecer el trabajo de los expertos y agravar la situación.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA UTILIZA EL APARATO DEL ESTADO CONTRA UNA MUJER PERIODISTA.