GeneralNacional

INSTITUCIONES ZOOLÓGICAS DE LA  AZCARM AMPLÍAN PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN ANTE CRISIS CLIMÁTICA

COMPARTE CON TUS AMIGOS

El 17 de diciembre el huevo eclosionó y nació un polluelo con suaves plumas marrón grisáceo con un peso de 108 gramos y 3.5 cm en las patas y 4 cm en las alas. Actualmente, su peso y medidas continúan evolucionando satisfactoriamente. Se espera que su primera muda ocurra entre los 70 y 90 días de vida, momento en el cual reemplazará sus plumas suaves por el plumaje adulto gris y estará listo para abandonar el nido

El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) es originario de las costas de Perú y Chile.

“La reproducción del pingüino de Humboldt es sin lugar a dudas un logro muy importante para el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés toda vez que ha sido un reto importante lograrlo y con ello cumplimos nuestros objetivos para el cuidado y la conservación de la especie, además que da visibilidad a un trabajo que muchas veces nadie se entera y que tiene que ver con la función y el cuidado por parte de veterinarios, especialistas, biólogos y todo el personal que esta detrás de este gran Acuario. Y este hecho refrenda nuestro trabajo para lograr la certificación AZCARM al cumplir objetivos comunes en pro de la conservación de las especies de fauna silvestre”, indicó el Director Ejecutivo del Gran Acuario Mazatlán, Rafael Lizárraga.

Finalmente, el Presidente de la AZCARM recordó que al igual que el Gran Acuario Mazatlán, otras instituciones que integran la Asociación como Acuario Michin, Acuario Veracruz, el Zoológico de León y el Zoológico de Chapultepec, están realizando importantes esfuerzos por la conservación de esta especie.

“Los programas de conservación de estas instituciones no solo buscan aumentar la población de pingüinos de Humboldt bajo cuidado humano, sino también sensibilizar al público sobre la importancia de proteger a esta especie y a su hábitat natural. Sin duda, son los mejores embajadores para entender que el cambio climático es ya una dura realidad que no solo afecta la sobrevivencia de los pingüinos si no de muchas otras especies y ecosistemas, y por consecuencia la sostenibilidad y salud de todos los que habitamos este planeta”, concluyó Zazueta.

¿EL DESAFUERO DE VILCHIS?