Informa IMSS Veracruz Norte sobre lupus.
La población más vulnerable en padecer esta enfermedad son los afroamericanos, nativos del norte de américa y latinos, presentándose con mayor frecuencia en mujeres en edad reproductiva. El lupus no es una enfermedad hereditaria; sin embargo, las personas que deseen ser padres poseen una alta posibilidad de transmitir el padecimiento a su hijo o hija. Los síntomas más comunes son: alteraciones en la piel, problemas articulares, pérdida de peso, fatiga y alteraciones en exámenes clínicos.
Para finalizar, la especialista recomendó acudir a su Unidad de Medicina Familiar ante la detección de cualquier síntoma, con la finalidad de realizar los estudios pertinentes y comenzar el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida del paciente.
Pages: 1 2