GeneralNacional

IMSS diagnosticó a 2 mil 300 menores con cáncer en 21 meses; ONCOCREAN mejoran accesibilidad al servicio.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

López Aguilar expuso que el cáncer en México es la segunda causa de mortalidad en los menores. “Con base a la población reportada en el IMSS, 2 mil – 2 mil 300 casos de niños se presentan por año en nuestra institución. La sobrevida global por cáncer en México era de 60 por ciento con una  tasa de letalidad de 44 por ciento en 2020, de acuerdo al Globocan (Observatorio Global del Cáncer)”.

Refirió que debido a los altos indicadores de menores con cáncer se implementó la estrategia a fin de llevar la medicina de especialidad a todo el país, y evitar que el niño y su familia tuvieran que trasladarse hasta la Ciudad de México o a las grandes ciudades para ser atendidos.

Subrayó que este proceso homologa los criterios de tratamiento para que todos los niños tengan las mismas oportunidades de salir adelante con un modelo que estudia una referencia temprana, un diagnóstico oportuno de menos de siete días a partir de que llega un paciente pediátrico al ONCOCREAN, y una vez confirmada la enfermedad se inicia el tratamiento en menos de tres días.

El coordinador de Atención Oncológica del IMSS abundó que también se integraron mecanismo de rehabilitación, sobre todo aquellos niños con tumores de hueso o que pasaron por cirugías. “Este proceso nos permite incorporar a la vida normal a todos los niños de manera paralela al tratamiento y no esperarnos hasta el final del mismo”.

Agregó que el Seguro Social al fortalecerse con este modelo de atención ha permitido la realización de 150 trasplantes en niños, niñas y adolescentes con cáncer.

El doctor Enrique López añadió que se aumentaron las plazas de médicos oncólogos y hematólogos pediatras para que cubrieran todos los turnos en los 35 Centros de Referencia Estatales, se aumentaron 257 camas censables en el país y se actualizaron los Consumos Promedios Mensuales a fin de contar con los medicamentos necesarios en las unidades médicas.

Remarcó que se capacitaron más de 2 mil médicos y enfermeras para que atender al niño con cáncer cuando llegue a urgencias con una complicación o cuando esté hospitalizado y presente algún deterioro en su salud, y se integró el programa de acompañamiento “Tú eres magia” apoyado por Voluntariado IMSS, el cual ha sido implementado en 21 estados y permiten mejorar la parte emocional y física de los niños durante el proceso que atraviesen.

“Estos 35 ONCOCREAN ubicados en todo el país por regiones siempre están respaldados por la Unidad Médica de Alta Especialidad que corresponda para atender patologías de alta complejidad”, sumó el especialista del IMSS.

Con información de Instituto Mexicano del Seguro Social.