EstatalOpinión

Impuestos, importaciones y la evasión de las plataformas.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Estos puntos podrían pasar desapercibidos cuando hacemos una compra en plataformas asiáticas, únicamente pensamos en nuestra economía y rara vez en cómo cada compra también afecta de manera masiva a nuestra nación. Sin embargo, el SAT implementó nuevas medidas que buscan combatir la evasión de fiscal, proteger a la industria nacional y aumentar la recaudación fiscal, así que a partir del primero de enero cuando hagas una compra en alguna plataforma virtual tendrás que llenar de manera obligatoria tu CURP o RFC.

Al ingresar estos datos se podrá tener mayor control de quienes ingresan mercancía en gran escala, además el SAT ha publicado nuevos lineamientos con los que se cobrará un impuesto aduanal sobre los productos del 19% mismo que probablemente veremos en el precio de todo aquello que adquirimos en las plataformas, la nueva ventaja es que a partir de ahora estas plataformas también tendrán la obligación de brindar un CFDI a quien así lo solicite.

A partir de ahora si piensas hacer una compra a través de SHEIN, Temu, AliExpres e incluso Amazon, considera tener a la mano tu CURP o tu RFC, también es probable que tu mercancía tarde un poco más en lo que pasa procesos de revisión y por el contrario, considera que cuando haces una compra local estás favoreciendo la economía nacional. En ocasiones los productos sumamente baratos no cuentan con los mismos procesos de calidad por lo que en realidad terminas pagando más.

Este 2025 una de las mejores resoluciones que podemos hacer como mexicanos es tomar decisiones de consumo responsable, favorecer a quienes producen desde nuestro país, pues más allá de los empresarios, estamos colaborando con la economía de familias mexicanas y sobre todo busquemos información respecto a lo que acontece de manera cotidiana para evitar que seamos víctimas de estafas o prácticas abusivas de consumo.

Datos e historias por contar.