EstatalPolíticaRegional

Honra al Senado que representantes indígenas acudan para expresar su sentir por la aprobación de la reforma constitucional: Senador Manuel Huerta.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

La Plaza del Federalismo del Senado, se vio honrada con la colocación de un altar en el que catorce personas indígenas, ataviados con sus vestimentas tradicionales, el chuj y sus huaraches, cantaron la pieza “Bolom Chon”, pieza musical que se toca en aquellas regiones de los Altos de Chiapas.

Entre los cambios que establece la reforma constitucional, se encuentra la protección a su patrimonio cultural (material e inmaterial); reconocimiento de la propiedad intelectual colectiva; respeto a dicho patrimonio; promover el uso y difusión de las lenguas indígenas; participación en la construcción de modelos educativos para reconocer la composición pluriétnica; promoción de la medicina tradicional (partería en atención al embarazo, parto y puerperio); tendrán derecho a ser asistidos y asesorados por personas intérpretes, traductores, defensores y peritos en derechos indígenas.

Otro aspecto relevante es que ahora los municipios con población mayormente indígena, podrán elegir a representantes en los ayuntamientos, tomando en cuenta los principios de paridad de género y pluriculturalidad. Para tal efecto, las constituciones y leyes locales reconocerán y regularán estos derechos, con el propósito de fortalecer su participación y representación política.

Al respecto, el senador por señaló que en su estado residen poco más de 1 millón de personas que se auto reconocen como indígenas, y, de ellos 663 mil 503 hablan alguna lengua indígena. Por lo que toca a la comunidad afromexicana, ésta se integra por 215 mil 435 personas. Con lo que las modificaciones a las leyes pueden ampliar su presencia social y política.

Urge reforma para garantizar el agua como derecho humano: Senador Manuel Huerta