Gobierno de Veracruz revierte nuevas tarifas de taxi tras protestas; abrirán mesas de diálogo con el gremio.
Xalapa, Ver. – La presión del gremio taxista surtió efecto. Luego de que ayer lunes se realizara una jornada intensa de protestas y bloqueos en distintas ciudades de Veracruz, el gobierno estatal anunció que dará marcha atrás al acuerdo publicado el 21 de julio sobre las nuevas tarifas de taxi. En su lugar, se llevarán a cabo estudios técnicos y socioeconómicos para establecer tarifas acordes con la realidad actual.
Desde temprano, decenas de taxistas se movilizaron en la capital del estado. Poco después de las 8:00 de la mañana, comenzaron a concentrarse en las inmediaciones del Teatro del Estado. A las 9:00 ya habían tomado la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno. Por más de cinco horas bloquearon el corazón de Xalapa, exigiendo ser escuchados.
“No se nos consultó, no se tomó en cuenta la situación del gremio”, reclamaban con pancartas y consignas. La movilización no fue exclusiva de Xalapa. También se replicó en municipios como Veracruz, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos, Minatitlán, Catemaco y Papantla. El descontento era generalizado: los nuevos cobros oficiales —que iban desde los 27 hasta los 52 pesos dependiendo la zona— no reflejaban los costos reales de operación.
Pedro Fernández Fernández, presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, explicó que la tarifa mínima propuesta no toma en cuenta factores como el alza en el precio de la gasolina o el costo de los insumos. “Del 2002 a la fecha, la gasolina ha subido más de 350 por ciento”, señaló. También expresó su preocupación por la competencia que representan las plataformas digitales de transporte, a las que calificó como una amenaza por operar sin regulaciones claras.
Tras un encuentro con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, los líderes transportistas lograron un acuerdo: se instalarán mesas de trabajo regionales para analizar a fondo las condiciones de cada zona del estado y así definir tarifas más justas. Mientras tanto, los taxistas volverán a operar con las tarifas previas y deberán acordar el precio del servicio directamente con los usuarios antes de iniciar cada viaje.
Como parte de los compromisos alcanzados, también se implementarán operativos para frenar el transporte irregular que se presta mediante aplicaciones móviles y vehículos particulares sin concesión, práctica que los taxistas consideran desleal y fuera de la ley.
La jornada terminó alrededor de las 13:15 horas, cuando los manifestantes comenzaron a liberar la avenida Juan de la Luz Enríquez, permitiendo la reactivación del tráfico en el centro de la ciudad. Aunque el conflicto no está resuelto del todo, el gremio logró su primer objetivo: detener la aplicación de las nuevas tarifas y abrir el diálogo con las autoridades.
Bloquean carreteras en Totutla, exigen la aparición de Yulissa.