EstatalGeneralRegional

Gobierno de Veracruz planea nuevo canje de placas en 2026.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

 

*** Busca recaudar más de 10 mil millones de pesos.

Xalapa, Ver. – El Gobierno de Veracruz prepara un nuevo proceso de reordenamiento vehicular que implicará el cambio de placas en toda la entidad a partir de 2026, como parte del plan de recaudación local incluido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año.

De acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos 2026, la administración estatal proyecta captar 10 mil 849 millones de pesos en ingresos propios, equivalentes al 6.2% del presupuesto total propuesto, que asciende a 177 mil 801 millones 984 mil 539 pesos.

El documento, enviado al Congreso del Estado para su análisis y aprobación antes de diciembre, precisa que el canje de placas busca “actualizar el padrón vehicular” y fortalecer las tareas de seguridad pública, al contar con una base de datos más confiable.

La gobernadora Rocío Nahle García ya había anticipado el programa en junio pasado, cuando señaló que el objetivo no es solo recaudatorio, sino de ordenamiento:

“Se está haciendo con un fin de ordenamiento; hoy tú ves placas, unas con franjas azules, otras cafés, unas completamente blancas. No tenemos un registro actualizado”, explicó entonces.

El cambio incluirá tanto a automóviles particulares como a unidades del transporte público y motocicletas. De hecho, desde octubre de este año se determinó que los motociclistas deberán renovar sus láminas, y a partir de enero de 2026 podrían aplicarse operativos de verificación y detención para quienes no cumplan.

El gobierno planea habilitar un sistema en línea para realizar el trámite desde noviembre de 2025, con la posibilidad de entrega a domicilio de las nuevas placas a partir de enero.

El parque vehicular en Veracruz

Según datos del INEGI, Veracruz cerró 2024 con un padrón vehicular de 2 millones 528 mil 941 unidades, lo que coloca a la entidad en el cuarto lugar nacional.
Del total, 1 millón 363 mil 334 corresponden a vehículos particulares; 639 mil 392 a camiones y camionetas de carga; 515 mil 288 a motocicletas; y 10 mil 927 a autobuses.

Los municipios con mayor número de unidades son: Veracruz puerto (305,588), Xalapa (232,680), Coatzacoalcos (131,646), Poza Rica (98,349) y Córdoba (83,375).

Un cambio que se repite

No es la primera vez que los automovilistas veracruzanos enfrentan un proceso similar. En 2022, durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez, el canje de placas también fue obligatorio, con la advertencia de multas y retiro de vehículos para quienes no cumplieran.

Apenas tres años después, el nuevo programa vuelve a colocar a los propietarios ante una renovación total, ahora bajo la administración de Rocío Nahle, quien busca reforzar la recaudación y depurar el padrón vehicular estatal.

En plena crisis por inundaciones, Rocío Nahle propone aumentarse el sueldo un 25%.