GeneralNacional

FUNDAMENTAL EL USO DE TECNOLOGÍA FITOSANITARIA PARA INCREMENTAR PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: UMFFAAC

COMPARTE CON TUS AMIGOS

En el caso, del frijol, producto del que hasta hace pocos años éramos autosuficientes, ahora sufrimos un déficit que este año se prevé sea superior a las 300 mil toneladas, por lo que la principal meta de este gobierno será recuperar la autosuficiencia en este alimento básico.

En el caso de esta leguminosa, el valor de sus importaciones se disparó a más del doble en el periodo de enero-agosto del presente año, en comparación con el mismo periodo del 2023, al pasar de 162 millones de dólares a 369 millones de dólares.

La industria de protección de cultivos se mantiene trabajando para ofrecer a los productores agrícolas, fitosanitarios cada vez más seguros, inocuos y amigables con el ambiente.

Con respecto al tema de la protección del ambiente y los recursos naturales, como el suelo, la UMFFAAC, destacó que la industria de protección de cultivos se mantiene, permanentemente, trabajando para ofrecer a los productores agrícolas, fitosanitarios cada vez más seguros,  inocuos y amigables con el ambiente.

La UMFFAAC resaltó que, a nivel mundial, existen requisitos muy estrictos, y México no es la excepción. Los fitosanitarios pasan por controles muy severos antes de obtener un registro sanitario, con el fin de asegurar que no entren al mercado nuevos productos que representen riesgos a la salud o que afecten a la ecología.

ANUNCIA LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA “ESTRATEGIA NACIONAL DE TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA 2024 – 2030”, ANTE AGRÓNOMOS DE UAM.