FUNDAMENTAL EL USO DE TECNOLOGÍA FITOSANITARIA PARA INCREMENTAR PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: UMFFAAC
*** La industria de protección de cultivos coincide con el gobierno federal en la necesidad de aumentar la producción de cultivos básicos.
*** Urge avanzar en la soberanía alimentaria y reducir el déficit de granos.
*** Se prevé una importación de más de 20 millones de toneladas de maíz y de 300 mil toneladas de frijol en 2024.
*** De enero a agosto de este año, la importación de maíz ascendió a 3 mil 722 millones de dólares y la de frijol a 369 millones de dólares.
Ciudad de México. – Es fundamental el impulso en el uso de productos fitosanitarios en la agricultura para que nuestro país pueda generar más y mejores alimentos en beneficio de los mexicanos, como lo plantea el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria presentado por la presidenta de la nación, Claudia Sheinbaum Pardo.
La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), se suma al gobierno federal en su determinación de incrementar la producción alimentaria con calidad en México, con un apoyo integral a los productores y productoras como lo señaló el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.
La visión integral para el sector rural, no podrá estar completa si los productores agrícolas no cuentan con el apoyo de fitosanitarios porque sus cultivos deben estar protegidos contra plagas, malezas y enfermedades, que pueden arrebatarles hasta el 40 por ciento de su producción.
En México, el déficit de maíz se prevé que alcance, para este año, 20 millones de toneladas, volumen que es importado principalmente de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, por lo que urge impulsar su producción.
De enero a agosto, del presente año, según cifras publicadas por el Banco de México, las importaciones de maíz, en el periodo enero- agosto, fueron de tres mil 722 millones de dólares.