General

FUNDAMENTAL EL APOYO DEL SECTOR RURAL EN EL DESARROLLO SOCIAL DE LA NIÑEZ.

COMPARTE CON TUS AMIGOS
Este modelo de responsabilidad social productiva no solo atiende necesidades básicas, también promueve cohesión social.

“El hambre no espera, y tampoco la educación. Un desayuno es mucho más que una comida: es la posibilidad de que un niño se mantenga en la escuela, se relacione con confianza y proyecte un mejor futuro”, afirmó Anna Baranzini Hurtado, quien señaló que el Patronato tiene poco más de cuatro décadas de existencia.

Este tipo de acciones, agregó, demuestran que cuando la sociedad organizada y los sectores productivos unen esfuerzos, pueden llenar vacíos que, por razones estructurales, el Estado no alcanza a cubrir. Sin confrontar, sin señalar culpables, simplemente actuando. Este modelo de responsabilidad social productiva no solo atiende necesidades básicas, también promueve cohesión social en una región con rezagos, migración y desigualdad.

En tiempos donde el tejido social se encuentra fracturado, este tipo de proyectos generan sentido de pertenencia, participación y confianza.

En el Desayunador, más allá de la nutrición, se cultivan hábitos, vínculos y se genera comunidad. “Un niño que llega sin desayunar puede tener hambre de alimento, pero también de afecto, de estructura, de reconocimiento. Y eso es lo que buscamos ofrecer”, explica Baranzini. Desde ahí, el Patronato se convierte en una plataforma de encuentro entre quienes tienen la posibilidad de ayudar y quienes necesitan ser vistos.

La integrante del Patronato de la Costa de Hermosillo I.A.P., invita a sumarse a este esfuerzo a través de donativos, voluntariado o alianzas solidarias. “Aquí nadie sobra. Necesitamos manos, ideas, insumos, compromiso. Cada gesto se convierte en acción. Cada colaboración alimenta”, enfatizó.

En tiempos donde el tejido social se encuentra fracturado, este tipo de proyectos generan sentido de pertenencia, participación y confianza, ingredientes clave para una sociedad más fuerte, porque en una comunidad donde un desayuno puede marcar la diferencia entre la deserción o el desarrollo, esta acción cotidiana adquiere un valor extraordinario. Finalizó.

IRREGULARIDADES Y FAVORITISMO EN LICITACIÓN DE MATERIALES ELECTORALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN (IEM) PONEN EN RIESGO TRANSPARENCIA DE ELECCIÓN JUDICIAL.