Exhorta IMSS Veracruz Sur a evitar uso de fuegos artificiales.
La especialista refirió que en caso de presentar una quemadura pequeña, la zona se puede lavar con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos y aplicar crema hidratante cada tres horas, durante cuatro días. Y en quemaduras profundas se debe acudir a los servicios de Urgencias, sugiriendo cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el traslado al hospital y evitar remedios caseros, que lejos de ayudar podrían complicar los casos.
Señaló que además de las quemaduras, la pólvora al ser inhalada a través de gases puede ocasionar lesiones en aparato respiratorio, además el sonido puede ocasionar nervios, angustia a personas con alguna alteración sensitiva, lo cual puede incrementar la sensación de ansiedad o miedo.
Finalmente, la doctora añadió que el servicio de Urgencias también llegan casos de quemaduras por líquidos o alimentos a altas temperaturas, por lo que hizo el llamado para que los padres mantengan a los niños lejos de las cocinas y de ollas o cazuelas que contengan líquidos calientes.