GeneralInternacionalNacional

EUA SANCIONA A TRES INSTITUCIONES FINANCIERAS MEXICANAS POR PRESUNTOS VÍNCULOS CON EL NARCOTRÁFICO

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Las medidas fueron anunciadas por el Departamento del Tesoro de EE. UU., que designó a estas entidades como “instituciones de principal preocupación en materia de lavado de dinero” bajo la FEND Off Fentanyl Act, recientemente aprobada para frenar la epidemia de opioides que azota a la nación norteamericana.

“Estas instituciones jugaron un papel clave en la canalización de millones de dólares hacia China, donde se adquieren los precursores químicos para fabricar fentanilo. Este es un golpe directo al corazón financiero del narcotráfico”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro.

¿Qué implica esta sanción?

Si bien no se trata de un bloqueo total de sus operaciones, queda prohibido que cualquier banco o empresa estadounidense realice transacciones financieras con estas instituciones. Esto equivale a una expulsión práctica del sistema financiero basado en dólares, dificultando gravemente su acceso a transferencias internacionales y operaciones con corresponsales bancarios.

Las sanciones también limitan la posibilidad de que reciban inversiones o mantengan relaciones con entidades reguladas por EE.UU.

Los señalamientos

  • CIBanco habría procesado más de 2.1 millones de dólares en pagos a empresas chinas presuntamente proveedoras de químicos para fabricar fentanilo.
  • Intercam Banco fue señalado por reuniones entre sus ejecutivos y representantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en las que se discutieron esquemas de lavado vinculados a remesas.
  • Vector Casa de Bolsa, una de las firmas más reconocidas del mercado bursátil mexicano, fue implicada en operaciones de blanqueo de dinero del Cártel de Sinaloa por más de 40 millones de dólares, incluso presuntamente relacionados con el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

Reacciones en México

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido una postura oficial, aunque fuentes diplomáticas aseguran que el gobierno exigirá pruebas concretas antes de tomar cualquier acción.

Este anuncio ocurre en un contexto de crecientes tensiones bilaterales, con Washington endureciendo su postura frente al tráfico de drogas y el uso de sanciones económicas como herramienta de presión.

CAMPESINOS EXIGEN FRENO A IMPORTACIÓN DE MAÍZ TRANSGÉNICO