EstatalOpinión

Escándalo de Cuitláhuac | Pluma Negra.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó tres mil 598 millones 505 mil pesos en la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023 de Veracruz; demás, de un incremento a la deuda pública, de más de tres mil millones de pesos que en su momento, fueron negados por los funcionarios del gobierno pasado y del propio, Cuitláhuac García Jiménez, quien hoy ocupada una dirección en el gobierno federal. La situación coloca al ex gobernador en un escándalo por resolver.

La administración de Cuitláhuac García y de José Luis Lima Franco en Sefiplan, que ahora, busca ser candidato en Poza Rica,  tuvo un mal manejo de mil 724 millones 37 mil pesos que no comprobaron adecuadamente en qué, o cómo se los gastaron en el año 2023 y falta el 2024.

Con esos números rojos, Veracruz se convierte en uno de los estados del país con más irregularidades en el manejo de los recursos públicos que el gobierno federal envió al estado en ese año fiscal; pero no sólo el gobierno de Veracruz, sino también los gobiernos municipales no comprobaron bien el dinero público que recibieron en el 2023.

El gobierno de Cuitláhuac García resultó muy parecido a sus antecesores, a los que se criticó por años, en el 2023 el gobierno de Veracruz no pudo comprobar más de mil 700 millones y entra ahora, a un proceso legal de solventación, que obliga a los ex funcionarios, en especial a Jose Luis Lima Franco y al diputado federal, Eleazar Guerrero a regresar a revisar sus cuentas, al igual que al ex gobernador y director general de la Comisión Nacional de Control Gas Natural, como principal responsable de la administración pública.

Y de malos administradores, pasaron a mentirosos,  ya que siempre se dijo que en su administración se pagaba la deuda y no se endeudaba más a Veracruz, pero las cuentas de la federación indican que se adquirió una deuda superior a los tres mil millones de pesos para los veracruzanos.