EstatalPolítica

Entrevista Comisión a 17 aspirantes a la Contraloría Interna de la FGE.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Las preguntas realizadas a las y los aspirantes versaron sobre faltas graves y no graves y de qué forma intervendría la Contraloría; las plataformas que integran el Sistema Nacional y qué información registran, cuál sería la más importante y el motivo; el mecanismo de control que innovaría para el control de los recursos, los fines del presupuesto y el objetivo principal en caso de ser nombrada o nombrado para el cargo.

Además, los mecanismos para que en la FGE se garantice el puntual cumplimiento de las declaraciones patrimoniales de las y los servidores públicos y qué sanciones se aplicarían en caso de omisión; los plazos de prescripción que tiene un Órgano Interno de Control (OIC) en materia de responsabilidades administrativas, los principales objetivos establecidos en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y cómo garantizar a las y los ciudadanos que las quejas contra el mal actuar de servidores públicos sean atendidas conforme a los protocolos correspondientes.

También, las medidas que tomarían para mejorar la evaluación de la eficiencia de la FGE, las atribuciones conferidas a la Contraloría Interna, cómo está integrado el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y qué reformas pueden realizarse para perfeccionarlo, áreas que podrían crearse o suprimirse en la Contraloría, el plan de trabajo y la diferencia con el que actualmente se ejerce, los instrumentos de rendición de cuentas incorporados en la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y los actos administrativos que deben inscribir los OIC en el Sistema Nacional de Servidores Públicos.

Asimismo, cuatro atribuciones conferidas por ley al titular del OIC de la FGE, el procedimiento que realiza la Contraloría Interna ante una falta grave o no grave, los principios y directrices que deben observar las y los servidores públicos en el ejercicio de su encargo, el procedimiento que debe seguir una Contraloría para incorporar a la plataforma nacional digital la información sobre la evolución patrimonial de servidores públicos y las principales acciones a realizar, en caso de asumir el cargo.

A las 14:39 horas, el diputado Diego Castañeda dio por concluidos los trabajos de la fase de entrevistas y recordó que, conforme a la Convocatoria, la Comisión Especial rendirá un informe a la Jucopo para que, a su vez, este órgano legislativo elabore un Proyecto de Punto de Acuerdo con la terna que será sometida a consideración del Pleno.

Designa Congreso a titulares de áreas administrativas.