Entrega Congreso a Tirso Bautista la medalla Adolfo Ruiz Cortines 2024.
Al concluir su mensaje, después de recordar que éste es el sexenio de los pueblos originarios, la mandataria reconoció en el profesor Tirso a una persona proveniente de una cuna humilde y representativa de la comunidad indígena, ante lo cual, “nos sentimos orgullosos y, sobre todo, nos da sentido de pertenencia a todas y todos los veracruzanos”.
Mensaje del acreedor de la medalla
El profesor Bautista Cárdenas recordó que aprendió a hablar náhuatl gracias a las enseñanzas de su madre y que a los seis años estudió el castellano en la escuela. “Desde hace 60 años, en la Huasteca, y con el legado de mis padres, siempre me he sentido orgulloso de mi raza, origen, etnia. Por eso hoy que tengo la oportunidad hablo a nombre de los pueblos originarios que existen en la entidad”.
Aludió al legado de don Adolfo Ruiz Cortines en cuanto al voto de la mujer y que hoy día se manifiesta en el país al contar con la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y en Veracruz con su primera gobernadora, Rocío Nahle García.
Además, se pronunció por traspasar el discurso, toda vez que, recordó, México cuenta con la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, por lo que consideró necesario visibilizar las aportaciones de los pueblos originarios, y vislumbró “la posibilidad de generar un trabajo, porque todos somos distintos, pero podemos actuar hacia una sola causa con justicia social, como lo decía Ruiz Cortines”.
A la Sesión Solemne asistieron diputadas y diputados de las diversas fuerzas políticas representadas en este Congreso, legisladoras y legisladores federales, titulares de dependencias de la administración pública estatal, autoridades municipales y representantes de organismos autónomos, de los pueblos originarios y de la academia, entre otros.
Da entrada Congreso a iniciativa que reformaría el Artículo 5 de la Constitución.