EstatalGeneral

ENFRENTAN CAFETALEROS CRISIS NACIONAL.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Por otra parte indicó, que en las zonas cafetaleras hay falta de mano de obra, ya que se ha dado mucha migración de jornaleros hacia la Unión Americana, en donde les pagan el mil por ciento más de lo que cobran en el país y en el estado; allá les pagan a 14 ó 16 dólares la hora, contrastando con los 300 pesos que reciben acá, como es el caso de Chavarrillo. 

Es por ello que se está urgiendo al gobierno federal para que se resuelva el pendiente de la Ley cafetalera, que está en comisiones en la Cámara de Diputados y lo relacionado con las políticas públicas para este sector, y poder atenuar la emergencia de los precios por la manipulación que hay de los mismos.

Anunció que no descarta una movilización de productores para presionar a los gobiernos federal y estatal; pero dijo: dependerá de ellos mismos, porque hay cierto temor de que les quiten los programas de apoyo; aunado a la desesperación que existe por la fara de mano de obra y por primera vez la cosecha se agolpó, en donde se está cortando café maduro y seco, y en algunos casos, reconoció que por las lluvias se ha caído el café. 

Realizó un llamado a los productores para defender el precio del café y a la conservación del café Arábigo, que es lo que se produce en México y sumarse a la batalla por una compensación que el gobierno dé como un apoyo especial para este gremio, aunque es difícil que se otorgue todo lo que se pierda, porque con la situación que se vive entrarán a nuestro país diez mil millones de pesos menos comparada con la cosecha antepasada. 

Al finalizar, dio a conocer que en el Foro Estatal Cafetalero se dará a conocer el contenido del documento que está circulando entre las organizaciones cafetaleras nacionales, en donde se establecerá el monto y para cuántos productores se requiere el mismo; además de otras acciones como la realización de un foro nacional y acudir a la Mañanera e informar de viva voz al presidente Andrés Manuel López Obrador de la situación.