GeneralNacional

EN TABASCO, ATIENDEN MUERTE MASIVA DE MONOS SARAGUATOS.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

*** Instala AZCARM campamento permanente en Comalcalco, Tabasco, para atender la muerte masiva de monos saraguatos que sigue en aumento.

*** Ernesto Zazueta, Presidente de la AZCARM, señala que las autoridades tienen mucha prisa por declarar el fin de la contingencia.

Tabasco. – No se ha querido reconocer que la agricultura y la ganadería promovida por programas de gobierno han ido dejando a los monos saraguatos con cada vez menos hábitat de calidad que les permita soportar las inclemencias del clima. Esto solo será el comienzo.

Ante la muerte de más de 280 monos saraguatos en el sureste de México, la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) instaló en la ciudad de Comalcalco, Tabasco, un campamento permanente para contribuir a mitigar la emergencia ambiental, atendiendo el llamado de las comunidades locales.

“Especialistas de la AZCARM estuvieron presentes en el lugar de la emergencia desde que se reportaron los primeros decesos. Posteriormente, tras muchos llamados que hicimos, llegaron las autoridades las cuales han mostrado mucha prisa por declarar terminada la emergencia, aunque hay lugares que nunca visitaron”.

“A nosotros las propias comunidades locales nos han pedido que instalemos este campamento para atender a ejemplares dañados, rehabilitarlos y reintegrarlos a sus hábitats cuando se recuperen al 100%, y también para seguir realizando necropsias a los monos fallecidos para poder entender a fondo y con precisión las causas de estas lamentables pérdidas“, señaló Ernesto Zazueta, Presidente de la AZCARM

indicó que efectivamente es un hecho que las olas de calor aunadas a la grave destrucción de las selvas de nuestro país están siendo factores determinantes para la afectación a la salud de los monos saraguatos, pero destacó que, aunque no se quiera aceptar, hay programas del propio gobierno que han afectado a los hábitats más de lo que los han restaurado.

“Es increíble que la autoridad no piense ni prevea que las causas de fondo de esta emergencia siguen presentes, es mucho más que las altas temperaturas. Los ecosistemas están profundamente degradados por la ganadería y por un factor que, aunque busca ser ecológico y beneficiar a las comunidades no ha tomado en cuenta a la fauna silvestre, se trata del Programa Sembrando Vida, con el que se han talado muchísimos árboles aseverando “que no sirven para nada” para plantar otros que no necesariamente permiten la supervivencia a largo plazo de la fauna local como los monos saraguatos. No estamos en contra de los programas de gobierno que ayuden a la gente, pero todavía no se ven los efectos colaterales de promover la expansión de la frontera agrícola”, indicó Ernesto Zazueta.