EstatalPolítica

En el Congreso, informa Fiscal sobre reducción de los delitos en Veracruz.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

También acerca del número de fiscalías itinerantes y, para donde no existan, a qué lugar debe acudir una persona indígena que quiera presentar una denuncia, si cuentan con intérpretes y para qué lenguas; cómo se prepara la FGE para atender desde su competencia la deportación masiva de mexicanos y las acciones para los casos de personas que tengan pendientes con la justicia, así como las tareas para cumplir con las Alertas de Violencia de Género y cómo evitar una tercera.

A su vez, las diputadas Indira de Jesús Rosales San Román (PAN) y María Elena Córdova Molina (MC) y el legislador Héctor Yunes Landa (PRI), solicitaron ampliar información sobre el aumento de incidencia delictiva, de los delitos que no se denuncian y la alta percepción de inseguridad, sentencias condenatorias en casos de desaparecidos, número de identificaciones, las acusaciones sobre supuesta manipulación y desestimación de casos para la disminución de cifras de feminicidio; repercusión por la reducción en el presupuesto 2025 y si existe subordinación al Poder Ejecutivo.

Además, respecto de los resultados de las carpetas de investigación abiertas y sentencias condenatorias por los delitos de homicidio doloso, feminicidio, extorsión y abuso sexual; carpetas iniciadas en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; órdenes de aprehensión sin ejecutar; atención y acciones en apoyo a colectivos de búsqueda, trato digno a los cuerpos, fosas clandestinas localizadas y su ubicación; adquisición de bienes a sobreprecio; recomendaciones realizadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), percepción sobre detenciones y presos políticos y los rumores en torno a la permanencia de la fiscal en el cargo.

En la ronda general, participaron las diputadas Elizabeth Morales García (PT), Ana Rosa Valdés Salazar (PRI) y Victoria Gutiérrez Pérez (Morena), así como el diputado José Reveriano Marín Hernández (Morena), con cuestionamientos referentes al número de ataques cibernéticos, las denuncias y los resultados para este delito; la opinión sobre la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Odio, el total de carpetas iniciadas por este ilícito y el estado que guardan las investigaciones de dos casos específicos.

Así como lo relativo a las acciones para defender la autonomía de la FGE, el número de casos en que se haya alcanzado la reparación del daño y en qué consiste; el total de personas desaparecidas en Veracruz; la diferencia fundamental de la alienación parental y la violencia vicaria y qué atención reciben estos casos; además, las estrategias para implementar una procuración de justicia incluyente que contribuya a salvaguardar los derechos de la comunidad de la diversidad sexual.

Esta comparecencia, realizada en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, inició a las 10:16 y concluyó a las 13:37 horas. Asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández; la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro; legisladoras, legisladores, representantes de las fuerzas armadas, autoridades estatales y municipales, empresarios, abogados, notarios e integrantes de diversos colectivos, de la sociedad civil y de medios de comunicación.

Aprobado, procedimiento de insaculación para elección del Poder Judicial.