GeneralNacional

EN EL 72 ANIVERSARIO DEL VOTO DE LAS MUJERES EN MÉXICO, GUADALUPE TADDEI LLAMA A HACER VISIBLE LO LOGRADO

COMPARTE CON TUS AMIGOS

 

*** Vivir la paridad como mandato constitucional.

*** La Constitución “no es letra muerta”, sino el espejo de luchas y anhelos.

Ciudad de México. – En el marco de la ceremonia por el 72 aniversario del reconocimiento del voto de las mujeres en México, realizada en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, celebró la presentación de la edición “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con una mirada violeta” y subrayó que la democracia “será paritaria o no será”. La obra —impulsada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación— busca visibilizar, con un sistema cromático, los avances en derechos y paridad incorporados a la Carta Magna.

Guadalaupe Taddei destacó que la Constitución “no es letra muerta”, sino el espejo de luchas y anhelos.

Taddei destacó que la Constitución “no es letra muerta”, sino el espejo de luchas y anhelos, y sostuvo que por años muchos logros de las mujeres “permanecieron como tesoros ocultos entre páginas legales visibles para expertos, pero no para la ciudadanía”. En ese sentido, enfatizó que “un derecho que no se conoce, no se puede exigir” y celebró el valor pedagógico de la edición violeta para convertir la igualdad en práctica cotidiana. Remarcó, además, que la paridad —desde su incorporación en 2014 y su consolidación como “paridad en todo” en 2019— no es concesión, sino pilar del orden constitucional.

Un acto arropado por mujeres en cargos clave

El acto fue encabezado por la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, y reunió a mujeres de alto perfil de los poderes públicos y de la vida política nacional. Asistieron, entre otras, Citlalli Hernández, Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, así como representantes del Senado y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, fungió como anfitrión en el histórico recinto, donde afirmó que “la paridad en Querétaro llegó para quedarse”.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con una mirada violeta.

En el marco de este evento, el Tribunal Electoral presentó la edición “con mirada violeta” —publicación de 2025—, que identifica con colores los artículos y reformas vinculadas a derechos y paridad de género para facilitar su comprensión pública. La iniciativa forma parte de una agenda institucional para reforzar la pedagogía constitucional de la igualdad.

La efeméride del 17 de octubre recuerda la reforma de 1953 que reconoció el derecho de las mexicanas a votar y ser votadas; a 72 años, instituciones electorales y gobiernos estatales realizaron actos conmemorativos en todo el país, subrayando que el legado del sufragio femenino exige continuidad y vigilancia.

Desde el escenario donde se redactó la Constitución de 1917, Guadalupe Taddei llamó a “hacer visible el presente y honrar las luchas del pasado”, a usar la edición violeta como “aliada” del trabajo cotidiano de autoridades y ciudadanía, y a garantizar que los derechos resaltados “no solo se lean, sino que se vivan plenamente”.

ESCALA RIESGO PARA LA GANADERÍA POR NUEVOS HALLAZGOS DE GUSANO BARRENADOR