El presupuesto aprobado para 2025 da continuidad a los programas federales del bienestar y debe conocerlos la sociedad: Manuel Huerta
Este programa, mencionó el senador veracruzano, se ha comenzado a otorgar prioritariamente a las mujeres mexicanas de 63 a 64 años, así como a las mujeres indígenas de 60 a 64 años, quienes se registraron en meses pasados. Sus potenciales beneficiarios podrán continuar registrándose a partir del mes de febrero.
El también presidente de la Comisión de Agricultura refirió que lo mismo ocurre con los programas que se dedican a apoyar el campo, cuya integración a los mismos está sujeta a cumplir ciertos requisitos de las reglas de operación, por lo que exhortó a campesinas y campesinos, pequeños y medianos productores a informarse acercándose a las dependencias del sector en sus respectivos municipios, para conocer en tiempo y forma la dinámica de incorporación a dichos programas y tener la oportunidad de acceder a recursos para trabajar la tierra.
“No hay que esperar a que pasen los meses para saber del momento en que ‘bajen’ los recursos, sino estar preguntando ya sobre en qué momento están disponibles los recursos y qué requisitos debo cubrir para tenerlos a tiempo y aprovechar las temporadas de siembra de los cultivos básicos como lo es el maíz, frijol, trigo, arroz, avena, cebada, ajonjolí, cacahuate, garbanzo, entre otros”, finalizó el Manuel Huerta.