GeneralInternacionalNacionalPolítica

El impacto del regreso de Trump en la Casa Blanca: Consecuencias para la política climática y las renovables.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Por otro lado, Iberdrola también sufrió un retroceso en Bolsa, con una caída del 4,22%. Aunque su exposición al mercado estadounidense representa un 13% de su Ebitda, la empresa ha invertido fuertemente a través de su filial Avangrid, que gestiona activos por valor de 46.000 millones de dólares. A pesar del contexto adverso, Iberdrola mantiene perspectivas de crecimiento en áreas como eólica marina y solar fotovoltaica, con oportunidades de inversión que ascienden a 30.000 millones de dólares hasta 2030.

Finalmente, Solaria, aunque sin operaciones directas en Estados Unidos, vio sus acciones disminuir un 5,63%, arrastrada por el entorno general de incertidumbre. Esta empresa refleja cómo las políticas estadounidenses pueden tener repercusiones globales, afectando a mercados interconectados como el europeo.

Un futuro incierto para las renovables.

Además de los impactos en inversiones y mercados, Trump planea desmantelar la oficina de energía renovable y eficiencia energética, un golpe a proyectos solares y eólicos. Paralelamente, se espera una relajación de las regulaciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), beneficiando a las industrias del petróleo, gas y carbón, mientras se socavan los estándares de calidad del aire y el agua.

En este contexto, las empresas españolas deben enfrentarse a un entorno hostil que amenaza con frenar sus avances en sostenibilidad. A pesar de ello, firmas como Acciona, Iberdrola y Solaria, además de otras comercializadoras de luz españolas, siguen mostrando un compromiso con la descarbonización, aunque ahora bajo un panorama mucho más desafiante.

Fuente: papernest.es

TRIUNFA LA FUERZA DEL PODER PRESIDENCIAL, SOBRE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL; SE CUMPLE UN CAPRICHO MÁS DEL EX PRESIDENTE AMLO.