GeneralNacional

EL GARBANZO FORTALECERÍA LA ALIMENTACIÓN DE SECTORES VULNERABLES: INVESTIGADOR

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Espinoza Lagunas también abordó la grave crisis hídrica que afecta a Sinaloa, señalando que las presas del estado se encuentran actualmente al 9.3% de su capacidad en su conjunto. “El garbanzo es una alternativa viable para los productores de temporal, ya que requiere menos agua que otros cultivos como el maíz”, indicó.

Además, destacó que Sinaloa es el principal productor de garbanzo a nivel nacional, con un promedio de 80,000 hectáreas sembradas anualmente y una producción que supera las 180,000 toneladas. Sin embargo, la falta de un mercado interno y la dependencia de la exportación han generado incertidumbre entre los productores.

El secretario general de la COUC hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que incluyan el garbanzo en los programas de apoyo alimentario, como las despensas del DIF. “Esta medida no solo beneficiaría a las familias vulnerables al proporcionarles un alimento nutritivo, sino que también abriría un mercado estable para los productores locales”, afirmó.

Finalmente, Espinoza Lagunas reiteró la importancia de trabajar en conjunto con instituciones educativas, como la UAS, para promover el consumo de garbanzo a través de talleres y capacitaciones en comunidades rurales. “Queremos que las familias sinaloenses conozcan las bondades de este grano y cómo pueden incorporarlo a su dieta diaria”, concluyó.

VAN SEIS AÑOS Y MEDIO DE ANGUSTIA DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS PECUARIOS, INDUSTRIALES Y PESQUEROS.