EL GARBANZO FORTALECERÍA LA ALIMENTACIÓN DE SECTORES VULNERABLES: INVESTIGADOR
*** Promueven inclusión del garbanzo en despensas alimenticias para impulsar su consumo y apoyar a pequeños productores.
*** El garbanzo es una alternativa para los productores de temporal ya que requiere menos agua.
Ciudad de México. – Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), destacó la importancia de promover el consumo de garbanzo en México, proponiendo su inclusión en las despensas alimenticias que distribuyen los sistemas DIF en los tres niveles de gobierno.
Espinoza Lagunas explicó que esta iniciativa busca no solo incentivar el consumo de este grano altamente nutritivo, sino también fortalecer el mercado local y nacional para los productores de garbanzo en Sinaloa, quienes actualmente dependen casi exclusivamente de la exportación. “El garbanzo que se produce en Sinaloa no tiene un mercado interno significativo. Todo se exporta, lo que deja a los productores a merced de los precios internacionales y de unos pocos acopiadores”, señaló.
El líder campesino resaltó que, al incluir el garbanzo en las despensas alimenticias dirigidas a poblaciones vulnerables, se podría crear un mercado estable para este cultivo, que además es una alternativa viable para la reconversión productiva debido a su baja demanda de agua. “El garbanzo es un cultivo ideal para zonas de temporal y una excelente opción ante la crisis hídrica que enfrenta el estado”, afirmó.
Durante conferencia de prensa, el investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Óscar Gerardo Figueroa Salcido, respaldó la propuesta al destacar las propiedades nutricionales y medicinales del garbanzo. “El garbanzo es una leguminosa rica en vitaminas del complejo B, minerales como hierro y calcio, y grasas insaturadas beneficiosas para la salud. Además, contiene compuestos bioactivos que ayudan a combatir enfermedades como la diabetes y la hipertensión, dos de los principales problemas de salud en México”, explicó.
Figueroa Salcido, quien cursa un doctorado en la Facultad de Ciencias Químicas de la UAS con enfoque en las propiedades antihipertensivas del garbanzo, mencionó que este grano puede ser utilizado en una variedad de alimentos, desde productos libres de gluten hasta bebidas, lo que amplía su potencial de consumo.