NacionalOpinión

EL “DINERO DE BIENESTAR” QUE DISTRIBUYE EL GOBIERNO, SE HA CONVERTIDO EN “HUMO”

COMPARTE CON TUS AMIGOS

De acuerdo con información “de oídas”, entre fabricantes de tortillas y vendedores de maíz, porque no hay información oficial del gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha trascendido que no opera ya el área de Información del Sector Agropecuario, ni las Delegaciones en los Estados. Se ha prohibido dar información para publicar a medios informativos. La conclusión consiste en que solamente hay en disponibilidad maíz transformado genéticamente.

Otro alimento de gran demanda y poca oferta, es el huevo de gallina. En los últimos meses, el precio de este producto se ha ido “hasta las nubes”. El huevo “rojo” se cotiza en los mercados y tiendas “más o menos de medio pelo”, hasta en 62.50 pesos el kilogramo. Esto, en el mes de abril y en lo que va de mayo de este año. Esta información la proporcionó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Por lo que se refiere al huevo blanco, ha llegado a cotizarse hasta en 47.50 pesos el kilogramo. Y algo relacionado con este producto, es que lo más seguro es que los productores de huevo alimenten a las gallinas con maíz quebrado amarillo, que es transgénico y es de importación.

El precio de comercialización de la carne de pollo, otro alimento básico de gran demanda por las clases populares, ha tenido un aumento notable en los últimos meses. Lo que es el precio de pechuga, se cotiza en cerca de 100 pesos el kilogramo, mientras que el de pierna y muslo, anda en 67 y 70 pesos kilo.

En cuanto al precio del frijol, también está muy alto. En tiendas convencionales, las variedades de negro, han subido hasta promedios de 57 y 65 pesos kilogramo. El “Negro Querétaro”, está en 62.50.

En cuanto a leche, existen en mercados populares infinidad de marcas, pero se trata de “productos lácteos”. No es leche, precisamente, sino diversas marcas que son hechas a base de soya y combinaciones. Las de marca registrada, como Alpura y Lala, no bajan de 30 pesos el litro.

El gobierno dice que la inflación está en proceso de reducción, y se acaba de dar el dato de 4.62 por ciento. Es totalmente falso. En realidad, en esta administración, el aumento de precios se ubica al menos entre 23 y 25 por ciento.

La recomendación a los chefs de Palacio Nacional, es que compren sus “vituallas” para el “chipilín” ahí cerca, en La Merced, para que certifiquen precios de jitomate, chile, cebolla, tomate verde, verduras como calabaza, lechuga, pimiento morrón, hasta los nopales, no les va a alcanzar para “maldita la cosa”.

INDISPENSABLE REFORZAR SANIDAD VEGETAL PARA PROTEGER EL FUTURO DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: UMFFAAC