EstatalOpinión

¿Dónde están seguras las infancias?

COMPARTE CON TUS AMIGOS

En medio de escenarios donde una madre pide ayuda porque su hija vivió un probable abuso sexual en su jardín de niños, deberíamos exigir justicia no sólo para la pequeña, sino para que en estos espacios se tengan más filtros que garanticen la seguridad de los menores ante cualquier situación, sin embargo el revés llega cuando a través de estas mismas plataformas se plantea la posibilidad de que el abuso haya sido cometido en casa por otra persona. No hay pruebas o evidencias que clarifiquen lo sucedido, ambos escenarios son probables en un país donde la impunidad ha sido escudo para muchos pederastas y personas que hacen uso de su poder para romper con la seguridad de cualquier infante.

Mientras tanto como sociedad nos corresponde alzar la voz, ante las autoridades, pero también en todo tipo de espacios, garantizar que niñas y niños tengan confianza en sí para no callar ante cualquier extorsión o presión así venga desde el hogar. Si la casa es un blanco de abuso que la escuela sea el espacio que les muestre lo que no tienen que callar nunca y viceversa, en el hogar también hemos de recordarles su valía y cuán indebidos son ciertos comportamientos por parte de terceros.

Desde espacios externos, así como creamos contenido viral que posiciona a personas sin sentido, podemos hablar a las infancias de lo que es el abuso a través de narrativas que entiendan y les interesen, de ahí la importancia de crear series o películas que les inviten a entender nuevos valores. Las infancias solo tendrán un lugar seguro cuando participemos todas y todos.

Historias que tienen que narrar las mujeres.