EstatalOpinión

¿Dónde están seguras las infancias?

COMPARTE CON TUS AMIGOS

zairosas.22@gmail.com

México ocupa el primer lugar del mundo en abuso infantil según la OCDE, si lo analizamos por género son las niñas más propensas a sufrir cualquier tipo de violencia, muchas veces en sus propios hogares a manos de personas que deberían cumplir con ser su primer círculo de cuidado. En medio de conflictos armados como el de Israel contra Palestina han muerto más niños y niñas que hombres y mujeres, alrededor de 16,756 han perdido la vida, más de un millón se han visto desplazados por las condiciones de guerra, 20,000 han perdido a uno o ambos de sus progenitores y 17,000 se encuentran solos o separados de sus familias. Esto nos dice que en otras partes del mundo tampoco es un espacio seguro para las infancias.

Quizás pertenecer a un alto nivel socioeconómico podría pensarse que protege a las infancias, en espacios de mayor educación o quizás en sus colegios, pero tampoco ahí es un lugar seguro, incluso en el mundo del espectáculo hay titulares que avalan teorías de conspiración antaño presentadas donde quienes pertenecen a la élite de Hollywood abusan de quienes tienen aspiración por crecer, como muestra de ello el escándalo que ha explotado más en redes sociales del rapero Sean “Diddy” Combs, quien fue detenido en marzo por acusaciones de violencia, abuso sexual y tráfico de personas, mismas que se han incrementado y ahora señalan en plataformas incluso a Justin Bieber cuando tenía 15 años como posible víctima.

Ningún lugar puede ser seguro para las infancias en medio de personas sin escrúpulos, a manos de padres que terminan abusando de sus hijas o hijos, a manos de gente depravada que vende sus cuerpos como si se tratara de juguetes sexuales, tampoco están seguros ante una exposición digital desmedida donde se vuelven el blanco de todo tipo de comentarios o peor aún cuando son el blanco de contenido basura que les invita a una sexualización temprana.

¿Son los espacios públicos o las escuelas un espacio seguro? En múltiples ocasiones no, un gran número de lugares ni siquiera está pensado en la niñez, tenemos un poco cultura del cuidado infantil y poco respetamos sus derechos, no ofrecemos seguridad, protección ni cuidado a su salud cuando permitimos que un lugar como su kínder puedan ser víctimas de abuso o peor aún si es dentro del mismo hogar donde se les arrebata la inocencia e incluso la vida.