EstatalPolítica

Destaca Veracruz por su fuerza laboral: STPSP

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Dio cuenta también de los resultados obtenidos en coordinación con el gobierno federal mediante el Programa de Apoyo al Empleo y sus vertientes: Movilidad Laboral Interna, Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá, Mecanismo de Movilidad Laboral Externa, Estrategias de Vinculación Laboral y el programa complementario Capacitación para la Empleabilidad.

La compareciente mencionó que, por medio de la atención que se proporciona en las consejerías laborales, personal de la dependencia realizó 14 mil 292 entrevistas y canalizó a 14 mil 608 plazas vacantes del sector empresarial.

A esta labor contribuyeron también 38 Ferias de Empleo, que permitió a mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y público en general acceder a 11 mil 871 vacantes de mil 68 empresas, participando nueve mil 285 solicitantes.

Yoshadara Landa Vásquez destacó que, en marzo de este año, la STPSP ganó el primer lugar nacional en Vinculación Laboral, Movilidad Laboral y Programa Complementario Capacitación para la Empleabilidad, en la Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo, en la Ciudad de México.

En este sentido, agregó la servidora pública, en el presente ejercicio, han sido capacitados 26 mil 378 jóvenes, Veracruz cuenta con 39 mil 273 centros de trabajo activos y han recibido atención cuatro mil 759 personas en 24 oficinas móviles. Estos logros, dijo, dan a la entidad el mejor promedio de atención en la región Sur 1, que comprende los estados de Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Por último, destacó que la Secretaría benefició a 886 mujeres con capacitación sobre Inclusión Financiera y Liderazgo Personal y, con la estrategia Abriendo Espacios, atendió mil 501 personas adultas mayores o con discapacidad, superando la cifra del año pasado en 26 por ciento.

Participación de diputadas y diputados

Los diputados y las diputadas Itzel López López (Morena), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM) hicieron uso de la palabra para preguntar a la encargada de despacho por las estrategias para verificar el cumplimiento de las prestaciones de fin de año de las y los trabajadores, las acciones para combatir las redes de estafa laboral, los programas implementados en la zona de las Altas Montañas para evitar la migración por falta de empleo, el plan para mantener las inversiones federales y atraer nuevos capitales y las zonas del estado consideradas para el convenio de vinculación laboral.

También preguntaron acerca de la efectividad de las ferias de empleo, los casos de éxito de las capacitaciones que imparte la Secretaría, las acciones para difundir los servicios de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, las políticas públicas para alentar que las empresas instalen salas de lactancia en los centros laborales, la vinculación de instituciones de educación superior con el sector privado y la inclusión de personas con discapacidad.

A las 18:27 horas y tras el desahogo de la ronda de preguntas y respuestas, la presidenta de la Comisión, diputada Gisela López López, agradeció a la encargada de despacho su presencia y, acto seguido, dio por concluida la comparecencia.