EstatalGeneralRegional

Derrame de petróleo en el norte de Veracruz desata emergencia ambiental

COMPARTE CON TUS AMIGOS

 

Tuxpan, Ver. – Una grave crisis ecológica se cierne sobre el norte de Veracruz luego de confirmarse un derrame masivo de petróleo en el Río Pantepec, uno de los afluentes más importantes que abastece de agua a los municipios de Álamo y Tuxpan.

De acuerdo con estimaciones preliminares, el volumen del hidrocarburo vertido podría superar los cuatro millones de litros, lo que convierte el incidente en uno de los más severos registrados en la región en los últimos años.

Los primeros reportes provinieron de habitantes de comunidades ribereñas, quienes desde la semana pasada advirtieron sobre una mancha aceitosa y un fuerte olor a combustible en el agua. Sin embargo, denuncian que Petróleos Mexicanos (Pemex) tardó en responder y no implementó de inmediato medidas de contención.

Según versiones locales, el derrame se habría originado en un ducto que conecta los municipios de Naranjos y Poza Rica, zona donde se han reportado con anterioridad fugas relacionadas con la infraestructura petrolera.

La mancha de crudo continúa desplazándose río abajo y podría alcanzar en las próximas horas la desembocadura del río en la costa de Tuxpan, con riesgo de contaminar la Laguna de Tamiahua y otros ecosistemas costeros, incluidos arrecifes y manglares.

Autoridades municipales y especialistas ambientales advierten que, de no actuar con rapidez, el daño podría ser irreversible para la fauna acuática, la pesca local y el suministro de agua potable. Además, pobladores temen que los efectos del derrame afecten la salud pública y la agricultura en la zona.

Diversas organizaciones ambientalistas han exigido la activación inmediata del plan de emergencia ambiental y una respuesta transparente por parte de Pemex, a quien responsabilizan por la falta de mantenimiento en sus ductos.

Hasta el momento, la empresa productiva del Estado no ha emitido un comunicado oficial detallando el origen del accidente ni las acciones que se estén llevando a cabo para contener el derrame.

Mientras tanto, comunidades afectadas y grupos de pescadores se preparan para enfrentar las consecuencias de un desastre que podría marcar un nuevo episodio crítico en la historia ambiental de Veracruz.

A once días sin comunicación, Ilamatlán vive su peor aislamiento tras el paso de “Priscila”