¿Cuánto consumen las luces de Navidad y cómo afectan a tu factura?
¿Cómo afecta el alumbrado público navideño al consumo energético?
El alumbrado navideño en ciudades representa una mínima parte del gasto energético total. Por ejemplo, en España, supone menos del 0,01% del consumo anual de electricidad de los ayuntamientos. Sin embargo, muchas ciudades están tomando medidas para reducir el impacto, como limitar los horarios de encendido, invertir en luces LED y reducir la cantidad de decoraciones luminosas.
¿Qué medidas puedes tomar para ahorrar energía con tus luces de Navidad?
Aunque el consumo de luces navideñas domésticas es bajo en comparación con otros electrodomésticos, puedes aplicar estas medidas para ahorrar aún más:
- Opta por luces LED: Son más eficientes y duraderas.
- Controla los horarios de encendido: Usa temporizadores para programar las horas en las que tus luces estarán encendidas.
- Evita periodos de alto consumo: Si tienes una tarifa eléctrica con discriminación horaria, enciende las luces durante las horas valle.
- Reduce el tiempo de encendido: Limita su uso a momentos especiales, como cenas o reuniones familiares.
- Complementa con decoración no luminosa: Combina luces con otros elementos decorativos para reducir el uso de electricidad.
- Si lo que deseas es ahorrar no solo en Navidad: Tómate tu tiempo comparando y sopesando la idea de cambiar de comercializadora de luz y de tarifa, ya sea navidad o cualquier otra época del año.
¿Cómo afecta el precio de la electricidad a las luces navideñas?
El impacto en la factura depende del precio por kWh que tengas contratado en función de tu tarifa de luz. Por ejemplo, si el precio promedio es de 0,1823€/kWh, y tus luces consumen 1,44 kWh en un mes, el coste sería de aproximadamente 0,26€. Aunque es un gasto mínimo, sumar varias decoraciones y prolongar su uso podría incrementar significativamente el total.
Fuente: papernest.es