EstatalOpinión

¿Cuáles son las vidas que importan?.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Quizás la percepción que tienen otros de nuestra cotidianidad nos resulta ofensiva, pero ¿cuántas veces hemos actuado igual respecto a lo vivido en otras naciones? Es probable que la vida nos importa hasta que algo toca alguna fibra de nuestro ser, puede ser empatía, pero también es el egoísmo de sabernos amenazados y ver que puede estar cerca un peligro inminente.

Nos importó qué ocurría al otro lado del mundo hasta que un virus desconoció de fronteras y nacionalidades, solo ahí unimos esfuerzos y compartimos toda investigación al respecto y después de años de confinamiento pensaríamos que algo aprendimos, pero ahora con nuevas catástrofes pidiendo una atención colectiva es probable que retornemos al mismo punto.

No se trata solo de las vidas que importan, se trata de la era que pide a gritos de una colectividad donde reconozcamos nuestra humanidad y por ende la vulnerabilidad y fragilidad de la misma. Se trata del respeto que deberíamos brindarnos no solo entre humanos sino a la casa común y otras especies si no por empatía al menos por un egoísmo colectivo que busque preservarnos en la tierra.

Los incendios, las guerras, la violencia, los cambios políticos tan polarizados y el cambio climático, son alertas que nos invitan a repensar ¿qué queremos hacer en esta vida? No se trata sólo de lo que debimos hacer antes para evitarlo, pero sí de lo que podemos hacer desde ahora y responsabilizándonos desde nuestras capacidades y nuestros pequeños o grandes espacios. En medio de noticias de crisis, si aún hay vida, hay esperanza.

La educación como legado de trascendencia