EstatalPolítica

Con inversión y trabajo, Veracruz está mejor comunicado: SIOP

COMPARTE CON TUS AMIGOS

El titular de SIOP destacó que, del total de las obras realizadas, 39 con una inversión cercana a los 660 mdp, fueron construidas en 19 municipios con población indígena, beneficiando directamente a 432 mil 218 personas.

De acuerdo con su titular, en el rubro de telecomunicaciones, durante el presente año, la Secretaría contrató seis obras con una inversión de 32.5 mdp, para llevar a cabo la instalación y equipamiento de redes estatales.

Por último, dijo el Secretario, mediante el uso de la maquinaria a cargo de la SIOP, a la fecha, esta dependencia ha apoyado con 513 acciones a 27 municipios y siete dependencias gubernamentales.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron las diputadas y los diputados Fernando Arteaga Aponte (Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN), Anilú Ingram Vallines (PRI), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Citlali Medellín Careaga (PVEM), Juan Enrique Santos Mendoza (FXM) y Othón Hernández Candanedo, con temas relativos a la construcción de un puente elevado en la avenida Lázaro Cárdenas de la ciudad de Xalapa y la modificación del proyecto original; las acciones realizadas en el municipio de Veracruz; el monto de inversión en infraestructura carretera en la zona centro del estado y la extensión de un entronque en Soledad de Doblado y Comapa.

También, sobre el mejoramiento de la carretera de Coatepec a Totutla, la existencia de obras con sobrecosto; subejercicios de la dependencia; el motivo que frenó la construcción del puente elevado en Lázaro Cárdenas de Xalapa y los dictámenes de impacto ambiental; los avances de obras en el municipio de Zongolica debido a las contingencias ambientales de 2022; proyectos asignados para el municipio de Tamiahua, presupuesto y avances, además de la rehabilitación de los tramos carreteros Tuxpan-Tamiahua.

Además, por qué no fueron considerados los anchos mínimos de una carretera en Texcatepec y las acciones de la SIOP para remediar esta obra; el parque vehicular de la dependencia y el total de maquinaria prestada a autoridades municipales; la supuesta exclusión de zonas indígenas en la asignación de proyectos; el mantenimiento de la carretera Banderilla-Misantla, los proyectos validados del tramo Primavera-San Felipe en Misantla y la conclusión del tramo carretero Barra de Palma a Nautla.

En la segunda ronda, los diputados Marlon Eduardo Ramírez Marín (PRI), José Luis Tehuintle Xocua (PT), José Magdaleno Rosales Torres, Paul Martínez Marie y Bonifacio Castillo Cruz (Morena) formularon sus preguntas en relación con la transparencia en la asignación de obras a empresas, supuestos contratistas beneficiarios de programas sociales, inexistencia de domicilios fiscales, obras realizadas para Pemex y presunto aumento en el costo del mantenimiento y/o rehabilitación de carreteras y la adjudicación de obras a proveedores que no son de Veracruz.

También, preguntas relativas a las obras que estén por realizarse en la zona de Zongolica y Los Reyes, al estado que guardan las inconclusas, a las realizadas en el distrito de Medellín, al avance en plan de desarrollo carretero en pueblos originarios y al riesgo de subejercicio.

A las 13:22 horas, el presidente de la Comisión de Comunicaciones, diputado Marco Antonio Martínez Amador agradeció la presencia del secretario y concluyó la comparecencia.