GeneralNacional

COLAPSA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL VALLE DEL YAQUI.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

“Se ha dicho que los productores deberían diversificarse, pero esto ignora la realidad del Valle del Yaqui: la propiedad de la tierra está fragmentada y no permite economías de escala, no hay contratos de renta a largo plazo, lo que hace inviable invertir en cultivos perennes como nogal o cítricos y no existe infraestructura ni la logística para comercializar hortalizas o frutales a gran escala” expresó el director de NexusAgronegocios.

El Valle del Yaqui no es como otras regiones. No se puede hacer una reconversión masiva de cultivos sin un rediseño completo del modelo productivo. La disponibilidad de agua superficial fue históricamente una “ventaja”, pero también lo atrapó en un modelo productivo de granos que bajo las condiciones actuales hoy es inviable. La facilidad de acceso al agua superficial, gracias a un sistema de presas eficiente, permitió que la región se especializara en la producción de granos, especialmente trigo, apuntó.

Sin embargo, dijo, los productores cuentan con un modelo de producción altamente organizado, ello a diferencia de otras regiones donde los agricultores están desarticulados, el Valle del Yaqui tiene estructuras muy consolidadas, como la AOASS (Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora), uniones de crédito y cooperativas bien organizadas y pese a estas fortalezas la crisis es dramática.

Esta no es solo una crisis agrícola, es un problema social que está explotando ante los ojos de todos. Si el Valle del Yaqui sigue colapsando, México dependerá aún más de la importación de trigo, afectando la seguridad alimentaria del país. Además, la amenaza de nuevos aranceles por parte de Donald Trump podría agravar aún más la situación.

Nuestro país está perdiendo su capacidad de producción agrícola y el gobierno sigue sin reaccionar a los retos que impone la realidad: somos un importador neto de trigo, y la crisis del Valle del Yaqui agravará la dependencia del país en este insumo estratégico. Una cosa es producir granos y muy distinto son producir frutas y hortalizas.

Por último, enfatizó que es urgente que las autoridades federales y estatales, junto con los productores y la sociedad en general, reconozcan la gravedad de la situación en el Valle del Yaqui y trabajen en soluciones integrales que aborden tanto los problemas estructurales como las necesidades inmediatas de la región.

EXPONEN MUJERES POR EL M8 EN DIF-CDMX