EstatalPolítica

Avala LXVI Legislatura el Presupuesto de Egresos 2024.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Así, el aumento al Poder Judicial es de 10.66 por ciento; a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, 3.55; Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, 20.72; Tribunal Electoral de Veracruz, 20.72; Organismo Público Local Electoral, 127.30; Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, 6.98; Poder Legislativo, 3.22; Universidad Veracruzana, 14.85 y Fiscalía General del Estado, 10.36 por ciento.

Por otra parte, se incorporan al presupuesto recursos estatales por 175 millones de pesos del Seguro de Desastres Naturales para proteger a la población veracruzana ante la posible incidencia de fenómenos naturales.

Asimismo, se asignan los recursos para el Fideicomiso de Desastres Naturales de al menos 10 por ciento de la aportación realizada por el Estado para la reconstrucción de la infraestructura dañada que se registre durante los últimos cinco ejercicios fiscales actualizados por el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

A la Comisión Estatal Ejecutiva para la Atención Integral a Víctimas del Delito se asignó la cantidad de 113 millones 500 mil pesos.

De acuerdo con el documento, se mantiene una estricta disciplina financiera, la aplicación de la Ley de Austeridad del estado, las disposiciones y políticas y los criterios que en esta materia establezca la Secretaría de Finanzas y Planeación.

-Debate entre fuerzas políticas-

Por el grupo legislativo de Morena, la diputada Rosalinda Galindo Silva subrayó que el dictamen advierte nuevamente la continuidad de una estricta disciplina financiera y de contención del gasto que, por sexto año consecutivo, permitirá orientar recursos públicos para las regiones socialmente menos favorecidas y olvidadas por décadas.

Previamente, la legisladora habló sobre los principales rubros que atenderá el Decreto de Egresos 2024 y significó la asignación para el Seguro de Desastres Naturales y el incremento a temas como educación, desarrollo agropecuario, obras públicas y turismo. Además de la inversión pública, priorizando obras y equipamiento en salud, medio ambiente, espacios educativos y desarrollo social.

El diputado Miguel David Hermida Copado adelantó el voto en contra del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), por considerar que el Presupuesto no contempla la visión para generar empleos y políticas para el crecimiento empresarial. Además, de reducción en materias como seguridad pública, combate a la pobreza y fiscalización superior, entre otros.

La legisladora de Movimiento Ciudadano, Maribel Ramírez Topete, expresó que el voto en abstención es debido a que, prevé, aún hay pendientes por resolver en la entidad en materia de combate a la violencia contra las mujeres y niñas, así como para la implementación del Registro de Obligaciones Alimentarias. “Nuestra obligación es traducir las leyes en acciones concretas, y la asignación de presupuesto es el paso esencial para hacer realidad este compromiso legislativo”, concluyó.