GeneralNacional

AUTORIDADES Y PRODUCTORES APLICAN PROTOCOLOS SANITARIOS TRAS DETECCIÓN DE GUSANO BARRENADOR EN NUEVO LEÓN

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Destacó el trabajo conjunto entre productores y autoridades sanitarias en el control de enfermedades que se pudieran presentar en la cadena agroalimentaria y en todos los productos, consecuencia de diversos factores entre ellos, el cambio climático,  que de una u otra manera ha modificado la producción de alimentos a nivel mundial.

Fundamental que el Gobierno federal acelere la instalación de una planta de producción de moscas estériles

En este sentido, informó que será precisamente en el marco de la Expo AgroNoreste & Bovinos Carne, que se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre en Monterrey, Nuevo León, en donde expertos, como el MVZ Enrique Sánchez Cruz, abordarán desafíos y avances del sector, y entre ellos, el problema del gusano barrenador y la manera de controlar esta plaga.

“Además que hablaremos de muchísimos otros temas relacionados al campo. Estaremos discutiendo sobre temas como los corrales de alimentación, técnicas, relaciones comerciales y sobre todo  el valor que tiene el sector agropecuario”.

Cabe destacar que en Nuevo León se engordan alrededor de 650 mil cabezas de ganado cada año, de las cuales 250 mil provienen del sur del país. De Hoyos precisó que la afectación se presentó en un solo animal, lo que demuestra la eficacia de los protocolos de bioseguridad.

El dirigente resaltó que las inspecciones periódicas realizadas por autoridades sanitarias de Estados Unidos en corrales de Nuevo León han recibido calificaciones positivas, gracias a la aplicación rigurosa de medidas de control.

COMBATIR PLAGUICIDAS ILEGALES, VERDADERO DESAFÍO EN LA AGRICULTURA: OCAÑA ROMO