Atiende Comisión de Vigilancia comparecencia del Orfis.
También, los mecanismos al interior del organismo para evitar “maquillar cifras”; los entes municipales que no registren deuda pública, los que sí estén endeudados y los que hayan contratado financiamientos u obligaciones en el ejercicio 2023; consecuencias jurídicas de las denuncias ya presentadas y los entes con mayor daño económico, así como la verificación para que personas físicas o morales estén legalmente constituidas para participar en procesos de prestación de servicios o bienes y las principales irregularidades que reportan las Cuentas Públicas.
Del mismo modo, la funcionaria respondió a los cuestionamientos de las diputadas Luz Alicia Delfín Rodríguez (PAN) y María Elena Córdova Molina (MC) y del diputado Héctor Yunes Landa (PRI) referentes al presupuesto invertido en los cursos de capacitación a entes fiscalizables, eficacia de las capacitaciones virtuales, sanciones emitidas por el Tribunal de Justicia Administrativa de Veracruz (Trijaev) y el número de denuncias de carácter penal y si existen sentencias condenatorias al respecto.
Acerca del resultado del trabajo realizado en materia de fiscalización, ejercicio del gasto y rendición de cuentas al Poder Ejecutivo, falta de auditoría al Poder Legislativo en el periodo 2021-2022, entes que no han sido fiscalizados, incremento del monto detectado por daño patrimonial y avance en la investigación, estado de las denuncias interpuestas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Trijaev y sus sanciones, así como la relación técnica y profesional con la ASF.
Asimismo, sobre recursos públicos recuperados, autenticidad en la reducción de la deuda pública, los casos específicos de la empresa Soluciones y Milagros y de la ciudadana Araly Rodríguez, empresas fantasmas detectadas al último informe, en qué consiste el protocolo de revisión implementado por el Orfis, obras inconclusas que fueron pagadas y las acciones y diligencias que realiza la Unidad de Investigación.
En la ronda general, participaron el legislador Felipe Pineda Barradas (Morena) y la diputada Ana Rosa Valdés Salazar (PRI) con preguntas respecto a los alcances de una investigación hecha por el Orfis, derivado de la fiscalización superior; a quién se denuncia en los casos de daño patrimonial y el papel de los Órganos Internos de Control (OIC) en éstos; además de la justificación para observar como daño patrimonial algunas obras, cuando éstas fueron terminadas y debió emitirse la validación del proyecto.
Asimismo, a qué se debe que algunas autoridades pidieran la desafectación de recursos federales, para qué contrata despachos el Orfis y qué medidas implementan para que el último año de ejercicio de los municipios se realice un cierre con orden administrativo.
Cumplida la comparecencia en todas sus etapas, el presidente de la comisión responsable de su desarrollo la dio por concluida siendo las 20:18 horas.
Analizan diputadas propuestas para tipificar el delito de violencia vicaria.