EstatalOpinión

Artistas y empresarios, aliados del voto en Estados Unidos.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

El tema de seguridad ha generado debates, pues investigaciones de la DEA han afirmado vínculos del gobierno de México con los distintos cárteles, en tanto que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se negó rotundamente el hecho y destacó que tales señalamientos no eran compatibles con la cooperación bilateral en migración y contra las drogas.

En el otro punto el tema más álgido es la migración, las expectativas de ambos contendientes y desde años atrás están en que nuestro país sea el filtro que disminuya el paso de migrantes a la frontera, hasta el momento en efecto las autoridades mexicanas han servido como punto de vigilancia, sin embargo, mantener este vínculo requiere de una cooperación conjunta. Al respecto ambos candidatos se han expresado con posturas que limitan la migración ilegal.

Kamala Harris ha declarado que sancionaría la migración ilegal y por su parte Trump se mantiene firme en el plan de deportación masiva. Este último es un panorama extremo pues hablamos de más de 15 millones de personas indocumentadas en Estados Unidos.

Finalmente está el tema de la economía con la revisión del T-MEC en curso, esto involucra a distintos sectores comerciales y la revisión de múltiples inversiones que involucran a ambas naciones y en la que se suma Canadá. Tampoco es casualidad los cambios que podrían traer las reformas aprobadas en México, esto genera nerviosismo para las inversiones extranjeras en nuestro país.

Lo cierto es que sin importar el resultado del 5 de noviembre, quienes estén al frente del país vecino buscarán construir distintas formas de diálogo para el bien de ambos países pues al final cualquier tipo de cooperación será más provechosa que derribar los puentes de diálogo ya establecidos.

La indiferencia de lo normal y la agonía en nuevas generaciones.