GeneralNacionalPolítica

AMENAZA POLÍTICA RESTRICTIVA DE TRUMP AL SECTOR GANADERO MEXICANO.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Entre los posibles escenarios para México se encuentran: un condicionamiento de la reapertura de la frontera a medidas más estrictas en la entrada de ganado centroamericano, imposición de aranceles que encarezcan el ganado mexicano frente a competidores internacionales, así como el uso del comercio ganadero como herramienta de presión en negociaciones bilaterales.

Para enfrentar este panorama, los productores y el gobierno mexicano deben trabajar juntos en acciones concretas que fortalezcan el sector ganadero y reduzcan su vulnerabilidad ante factores externos, apuntó.

Enfatizó que es toral implementar controles sanitarios estrictos en la frontera sur y en la movilización del ganado, modernizar la infraestructura fronteriza para agilizar los tiempos de exportación en el norte e importación en el sur del país, trabajar con socios estadounidenses (importadores) para ejercer presión política a favor de la reapertura de la frontera, así como fortalecer la seguridad y programas de apoyo a la ganadería.

La entrada de ganado a México desde Centroamérica, sin los controles sanitarios necesarios, desencadenó el cierre de la frontera con Estados Unidos.

La administración Trump presenta desafíos significativos para el sector ganadero mexicano, pero también una oportunidad para abordar problemas estructurales que han quedado desatendidos durante años. Con una estrategia integral que incluya medidas internas sólidas y una diplomacia eficaz, México puede no solo superar la crisis, sino también posicionarse como un actor confiable y competitivo en el mercado global, acotó.

César Ocaña agregó que las debilidades en la trazabilidad y controles sanitarios en el ganado importado de Centro América afecta la credibilidad del total del hato ganadero mexicano y Estados Unidos ha condicionado la reapertura de la frontera al cumplimiento de estándares sanitarios más estrictos.

Por otra parte, el cambio climático ha intensificado las sequías en el norte de México, reduciendo la disponibilidad de agua y forrajes. Además, la falta de infraestructura moderna en los cruces fronterizos (del norte y sur del país) agrava los problemas logísticos y eleva los costos del comercio de ganado, apuntó el agroespecialista.

¿EL DESAFUERO DE VILCHIS?